Revista: | Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000416362 |
ISSN: | 2007-560X |
Autores: | Ortiz Báez, Pedro Antonio1 Hernández Cortés, Celia1 Bustamante López, Carlos1 Espinoza Briones, Juan1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, Tlaxcala. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 5 |
Número: | 1 |
Paginación: | 183-211 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En este artículo se discute que para explicar la crisis capitalista neoliberal, la región no continúa siendo útil como herramienta de análisis, entendida como un espacio esencialmente homogéneo, en una realidad donde la globalización produce el efecto contrario. En este trabajo se abordan los cambios y la complejidad por la que atraviesa el neoliberalismo contemporáneo, haciendo énfasis en las diferencias que se muestran de forma evidente en el territorio. Ésta es una escala más apropiada para examinar específicamente el impacto capitalista, ya que involucra a las instituciones y los grupos humanos, así como sus relaciones, analizando con ello las respuestas a las desigualdades que produce el neoliberalismo en su proceso globalizante |
Resumen en inglés | In the article it is argued that to explain the neoliberal capitalist crisis, the region continues to not be useful as an analytical tool, understood as an essentially homogeneous space, in a reality where globalization has the opposite effect. The article discusses the changes and complexity by traversing the contemporary neoliberalism, emphasizing differences is evidently in the territory. This is a more appropriate scale to examine specifically the capitalist impact, involving institutions and groups and their relationships, thereby analyzing the responses to the inequalities that neoliberalism in the globalizing process |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sistemas socioeconómicos, Neoliberalismo, Globalización, Desigualdad social, Crisis económica, Región, Territorio, Capitalismo, Deterioro ambiental |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |