Electrobiorremediación, una técnica innovadora para la limpieza de suelos contaminados



Título del documento: Electrobiorremediación, una técnica innovadora para la limpieza de suelos contaminados
Revista: Epistemus (Sonora)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442189
ISSN: 2007-8196
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, Hermosillo, Sonora. México
2Universidad de Sonora, Posgrado en Sustentabilidad, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Volumen: 9
Número: 18
Paginación: 96-99
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En este escrito se hace una revisión bibliográfica con el propósito de mostrar una técnica innovadora para la eliminación de contaminantes orgánicos en suelos, la cual consiste en la aplicación de un campo eléctrico y el uso de organismos biológicos como plantas y bacterias. Esta práctica es conocida como electrobiorremediación y surge a partir de la necesidad de mejorar los métodos ya existentes de remediación de suelos. El objetivo de este documento es mostrar el funcionamiento, las limitantes, así como las ventajas y desventajas de la aplicación de la electrobiorremediación
Resumen en inglés In this paper a literature review has been made to show an innovative technique for the removal of organic contaminants in soil, which involves the application of an electric field and the use of biological organisms such as plants and bacteria. This practice is known as electrobioremediation and arises from the need to improve existing soil remediation methods. The aim of this paper is to show the operating, limitations, as well as the advantages and disadvantages of implementing the electrobioremediation
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería ambiental,
Suelos,
Contaminación del suelo,
Remediación de suelos,
Electrobiorremediación,
Electrocinética
Keyword: Environmental engineering,
Soils,
Soil pollution,
Soil remediation,
Electrobioremediation,
Electrokinetics
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/EpistemusCienciatecnologiaysalud/2015/no18/12.pdf