Revista: | Episteme NS |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000297699 |
ISSN: | 0798-4324 |
Autores: | Moscarítolo, Alessandro1 |
Instituciones: | 1Universidad Central de Venezuela, Escuela de Filosofía, Caracas, Distrito Federal. Venezuela |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 28 |
Número: | 2 |
Paginación: | 163-170 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en inglés | Although the Critique of Pure Reason is the most elaborate and pre-cise sketch of the concepts that make up the experience of the world we actually have, it is also accepted that, beyond the frame lines, there are a number of suspicious or openly questionable strokes. One frequent objection among analytical philosophers, has to do with the psychological language that pervades the book from beginning to end. Following a kantian-souled ana-lytic as Strawson, we will consider a “linguistic” alternative to justify the necessary character of the concepts of space and time. We will conclude with useful and more acceptable answers to the problems that Kant attempts to solve in the “Analogies of Experience”, especially to the problem of causality |
Resumen en portugués | Aunque la Crítica de la razón pura sea el esbozo más elaborado y preciso del conjunto de conceptos que conforman el tipo de experiencia del mundo que efectivamente tenemos, también se acepta que, más allá de las líneas de contorno, no son pocos los trazos sospechosos o abiertamente cues-tionables. Un reproche, frecuente entre los filósofos analíticos, tiene que ver con el lenguaje psicológico que impregna la obra de punta a punta. Siguiendo a un analítico con alma kantiana como Strawson, consideraremos una alterna-tiva “lingüística” para justificar el carácter necesario de los conceptos de espa-cio y tiempo. De esto se seguirán conclusiones útiles para responder, acaso de forma más aceptable, a los problemas que intenta resolver Kant en las Analog-ías de la experiencia, en especial al problema de la causalidad |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Metafísica, Doctrinas y corrientes filosóficas, Mundo, Experiencia, Filosofía analítica, Lenguaje, Conceptos, Espacio, Tiempo, Necesidad, Causalidad, Significatividad, Límites, Empirismo, Positivismo lógico, Sentido, Identificación, Particulares, Conocimiento, Kant, Immanuel, Individuo |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |