Revista: | Ensayos sobre política económica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000459306 |
ISSN: | 0120-4483 |
Autores: | Valencia, Oscar1 Osorio, Daniel1 Garay, Pablo2 |
Instituciones: | 1Banco de la República, Bogotá. Colombia 2Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia |
Año: | 2017 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 35 |
Número: | 84 |
Paginación: | 203-221 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este documento desarrolla un modelo de equilibrio general que incorpora un banco, restricciones de endeudamiento, incumplimiento y necesidad de capital exógeno para estudiar el efecto de este último en la composición de la financiación bancaria y en la respuesta de la economía a los choques. Los hogares heterogéneos previamente deciden cuánto ahorrar o pedir prestado para consumir (crédito al consumo) o para la provisión de servicios de vivienda (hipotecas). Estas opciones están sujetas a límites de endeudamiento, que dependen del valor de los activos inmobiliarios (para las hipotecas) o de los ingresos laborales (para los préstamos al consumo). El modelo incluye un productor del bien final y un continuo de productores de bienes intermedios que deben tomar prestado para financiar capital de trabajo/necesidades de mano de obra (préstamos de crédito comercial) y están sujetos a rigideces nominales. El ahorro y el endeudamiento se gestionan por parte de un banco que se enfrenta a necesidades de capital exógeno que difieren en cada categoría de crédito. Las necesidades de capital se han creado tomando como modelo una función de penalización según Den Haan and De Wind (2012). El documento se centra en la respuesta de la economía del modelo a los choques monetarios, productivos y financieros con necesidades de capital o sin ellas. En ausencia de necesidades de capital.. |
Resumen en inglés | This paper builds a general equilibrium model that incorporates a bank, borrowing constraints, default and an exogenous capital requirement to study the effect of the latter on the composition of bank funding and on the response of the economy to shocks. Ex-ante heterogeneous households decide how much to save or borrow for the sake of consumption (consumer credit) or the provision of housing services (mortgages). These choices are subject to borrowing limits, which depend on the value of real estate assets (for mortgages) or labour income (for consumer loans). The model includes a final good producer and a continuum of intermediate goods producers who must borrow in order to finance working capital/labour requirements (business credit borrowing) and are subject to nominal rigidities. Saving and borrowing are intermediated by a bank facing exogenous capital requirements that differ for each credit category. Capital requirements are modelled as a penalty function following Den Haan and De Wind (2012). The paper focuses on the response of the model economy to monetary, productivity and financial shocks with or without capital requirements.. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Política económica, Macroeconomía, Choques monetarios, Endeudamiento, Política monetaria |
Solicitud del documento | |