Economic growth in Colombia: a reversal of "fortune"?



Título del documento: Economic growth in Colombia: a reversal of "fortune"?
Revista: Ensayos sobre política económica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000320474
ISSN: 0120-4483
Autores: 1
Instituciones: 1Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 25
Número: 53
Paginación: 220-259
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Desde 1979 el crecimiento anual del PIB en Colombia ha estado en promedio dos puntos porcentuales por debajo del crecimiento observado entre 1950 y 1980. Las fuentes de descomposición del crecimiento revelan que esta desaceleración está explicada por cambios en la productividad; en efecto, entre 1960 y 1980 las ganancias en productividad aumentaron el producto por trabajador en casi un punto porcentual por año. Desde 1980, las pérdidas de productividad han reducido el producto por trabajador a una tasa similar. El análisis de series de tiempo sugiere que la contracción de productividad fue causada por un aumento en la criminalidad, la cual desvió el capital y la mano de obra hacia actividades improductivas. Las mayores tasas de criminalidad fueron resultado de la rápida expansión del tráfi co de drogas, cuyo punto de partida se puede situar alrededor de 1980. De tal manera, la riqueza asociada con el surgimiento de Colombia como el más grande productor de cocaína tuvo un efecto negativo sobre el crecimiento y la productividad. Esta explicación se encuentra apoyada por comparaciones entre países, las cuales revelan que el bajo crecimiento de Colombia, especialmente en la década de los años noventa, se explica por sus altas tasas de homicidios
Resumen en inglés Since 1979, Colombia’s annual GDP growth has been on average two percentage points lower than what was observed between 1950 and 1980. The sources-of-growth decomposition shows that this deceleration can be accounted entirely by changes in productivity. Indeed, between 1960 and 1980 productivity gains increased output per worker by nearly 1% per year. Since 1980, productivity losses have reduced output per worker at about the same rate. The time series analysis suggests that the implosion of productivity was caused by the increase in criminality which diverted capital and labor to unproductive activities. In turn, the rise in crime was the result of rapid expansion in drug-traffi cking activities, which erupted around 1980. Consequently, the fortunes associated with the emergence of Colombia as the world largest producer of cocaine had a signifi cantly negative effect on growth and productivity. This explanation is supported by cross-country evidence that shows that Colombia’s underperformance, especially in the 1990s, is explained by its high homicide rate
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Desarrollo económico,
Colombia,
Productividad Total de los Factores,
Capital social,
Problemas sociales
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)