La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo



Título del documento: La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo
Revista: Enlace: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000344326
ISSN: 1690-7515
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Bilbao, Vizcaya. España
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 8
Número: 3
Paginación: 51-68
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Uno de los medios fundamentales de construcción de la realidad y las identidades en la sociedad es la imagen. Los estudios de género que analizan el contenido de los medios de comunicación, y en particular de la prensa escrita, suelen obviar el papel, tan importante, desempeñado por la fotografía de prensa a la hora de proponer y reforzar modelos femeninos. En esta investigación hemos analizado, ampliamente, tanto cuantitativa como cualitativamente, la producción fotográfica que tiene a la mujer como sujeto en los diarios de mayor tirada y difusión en España: El País y El Mundo. Nuestro objetivo no sólo ha sido constatar la desigual presencia de ambos sexos, sino definir y estudiar la identidad y los arquetipos que corresponden a las mujeres representadas, así como la visibilidad e invisibilidad de éstas en las fotografías de prensa. Hemos contemplado también el estudio de los recursos visuales, como parte indispensable para comprender las diferentes estrategias utilizadas por los medios para plasmar la imagen de la mujer
Resumen en inglés In today's society one of the fundamental ways of constructing reality and identity is the image. Gender studies related to the media and especially the print media often ignore the important role played by the press photography in proposing and strengthen female models. In this study we exhaustively analyzed both quantitatively and qualitatively the footage that has a woman as the subject of journalism in the state's largest-circulation newspapers and dissemination: El Pais and El Mundo. Our objective was not only noted the imbalance between the sexes, but to define and study the identity and the archetypes of the women represented and justify the visibility and invisibility of these in newspaper photographs. We have also seen the study of visual resources as an essential part to understand the different strategies used by the media to shape the image of women
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Arte
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Fotografía,
Sociología de la comunicación,
Género,
Mujeres,
Periodismo,
Comunicación,
Representación,
Identidad,
Prensa,
Imagen,
El País,
El Mundo,
España
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)