Taller de herramientas teórico-metodológicas con perspectiva de género para el ejercicio libre de la profesión de Enfermería. Un estudio exploratorio



Título del documento: Taller de herramientas teórico-metodológicas con perspectiva de género para el ejercicio libre de la profesión de Enfermería. Un estudio exploratorio
Revista: Enfermería universitaria
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000377088
ISSN: 1665-7063
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, México, Distrito Federal. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 52-60
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Objetivo: Presentar un estudio exploratorio que analiza las actitudes que los profesionales de la enfermería tienen en relación al ejercicio libre de su disciplina, para instalar y trabajar en un consultorio privado. Métodos: Se realizó un taller sobre herramientas teórico-metodológicas con perspectiva de género para el ejercicio libre de la enfermería, se aplicó un cuestionario pretest y postest a la realización del taller, participaron 3 grupos de trabajo con sedes en Facultad de estudios superiores Iztacala (FES-I), Facultad de estudios superiores Zaragoza (FES-Z) y Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la universidad nacional Autónoma de México (UNAM). El eje de análisis de los resultados se realizó desde el enfoque de género de forma inter e intragrupal. Resultados: Se encontró que la formación curricular de la profesión influye en el no ejercicio libre de la carrera, tendiendo a centralizar su función en instituciones de salud, así como a limitar el conocimiento y aplicación de su profesión basado principalmente en estereotipos sexuales, de feminización y sexismo de las profesiones. Conclusiones: La importancia del empoderamiento como herramienta metodológica de la perspectiva de género aportará en los profesionales de la enfermería, las habilidades necesarias para el ejercicio libre de la profesión a través del desarrollo de capacidades de crecimiento personal
Resumen en inglés Objective: The objective of this study is to analyze the attitudes of the nursing professionals in relation to their discipline's free practice to establish and work in a private consulting office. Methods: A workshop on theory and methodology tools under the gender perspective was conducted. Pretest and posttests questionnaires were given to 3 work groups at Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES-Z) y Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). The analysis was performed on both inter and intra groups. Results: It was found that the career curriculum influences on the free practice of the profession tending to centralize its functions to health institutions, and that, under feminization and sexist arguments, its knowledge and applications are limited. Conclusions: The importance of empowerment as a gender perspective methodology tool will provide nursing professionals with the necessary skills for their free practice through their personal development
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Salud pública,
Sociología de la mujer,
Enfermeras,
Género,
Actitudes,
Práctica profesional,
Promoción de la salud,
Estereotipos,
Empoderamiento
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Public health,
Sociology of women,
Nurses,
Gender,
Attitudes,
Professional practice,
Health promotion,
Stereotypes,
Empowerment
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)