Intervención de Enfermería en una familia mexicana con factores de riesgo para enfermedades crónico-degenerativas



Título del documento: Intervención de Enfermería en una familia mexicana con factores de riesgo para enfermedades crónico-degenerativas
Revista: Enfermería universitaria
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000377090
ISSN: 1665-7063
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 67-72
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español La familia como sociedad inluye directamente en los hábitos y costumbres de cada uno de sus integrantes. A través del tiempo, la estructura y dinámica familiar han cambiado así como algunas prácticas, costumbres y conductas saludables: preparación y consumo de alimentos dentro del hogar, recreación y actividad física de los integrantes de la familia. La diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial sistémica (HAS) son las principales enfermedades crónico-degenerativas asociadas al sedentarismo y consumo de alimentos poco saludable. Objetivo: Proporcionar educación para la salud a una familia que le permita mejorar sus conocimientos sobre alimentación, actividad física y prevención de enfermedades crónico-degenerativas, así como promover conductas de salud positivas, que faciliten su autocuidado. Métodos: Se valoró la estructura, el desarrollo y la dinámica familiar con base en el modelo de Calgary y Friedman. Tras la detección de problemas reales y potenciales, se desarrolló una intervención educativa enfocada a hábitos alimentarios saludables, aumento de la actividad física y conocimiento de factores de riesgo sobre enfermedades crónico-degenerativas. Resultados: La familia aprendió y replicó lo aprendido, comprometiéndose a modificar sus hábitos poco saludables. Discusión: la valoración familiar es útil para el profesional de Enfermería, ya que permite identificar información relevante sobre los patrones transgeneracionales de enfermedades y conductas no saludables. Conclusiones: Para poder apreciar los resultados como la modificación de hábitos y estilos de vida, es necesario dar seguimiento prolongado y constante tras realizar una intervención educativa
Resumen en inglés Family, as a society, has direct influences on the habits and customs of its members. Along the times, the familial structure and dynamics have been changing; for example, regarding to its practices and behaviors such as food preparation and consumption, recreation, and physical activities. Diabetes mellitus and blood hypertension are the main chronic and degenerative illnesses related to sedentary and unhealthy eating life styles. Objective: To provide health education to a specific family so that it can improve its self-care and health behaviors, as a result of its eating habits, physical activity, and chronic and degenerative illnesses prevention knowledge enhancement. Methods: The familial structure, development, and dynamics were assessed using the Calgary & Friedman model. After the detection of actual and potential problems, an education intervention focused on healthy eating habits, physical activity, and chronic and degenerative illnesses risk factors addressing, was developed. Results: This family acquired the corresponding knowledge, and engaged into an unhealthy habits modification. Discussion: Assessing families is useful for nursing professionals in order to identify unhealthy behaviors as well as trans-generational illness patterns. Conclusions: In order to obtain results such as habits and life style modifications, it is necessary to continue following the education intervention up
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Enfermería,
Enfermedades crónico degenerativas,
Educación en salud,
Salud familiar,
Familia,
Hábitos
Keyword: Medicine,
Public health,
Nursing,
Chronic degenerative diseases,
Health education,
Family health,
Habits
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)