Evaluación por competencias de los estudiantes de Enfermería a través de Aprendizaje Basado en Problemas



Título del documento: Evaluación por competencias de los estudiantes de Enfermería a través de Aprendizaje Basado en Problemas
Revista: Enfermería universitaria
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000372613
ISSN: 1665-7063
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Enfermería, Valladolid. España
2Universidad de Valladolid, Facultad de Educación y Trabajo Social, Valladolid. España
3Universidad de Burgos, Facultad de Humanidades y Educación, Burgos. España
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 10
Número: 4
Paginación: 120-124
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo fue evaluar la adquisición de competencias del alumnado de enfermería aplicando Aprendizaje Basado en Problemas. Métodos: Estudio descriptivo y transversal. La muestra incluyó 23 grupos de estudiantes de enfermería de la Universidad de Valladolid que siguieron la metodología Aprendizaje Basado en Problemas, durante un cuatrimestre académico del año 2012. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios de evaluación a pares, autoevaluación y evaluación a la tutora, determinándose las proporciones de las respuestas; observación sistemática de las tutorías; análisis de contenido del informe escrito sobre un caso clínico realizado por cada grupo de alumnos y observación de la comunicación oral. Resultados: Se desarrollaron habilidades comunicativas, uso de herramientas tecnológicas, autonomía, trabajo colaborativo y razonamiento clínico. Conclusiones: El Aprendizaje Basado en Problemas permite evaluar competencias transversales en estudiantes de enfermería utilizando distintos instrumentos. La participación de los alumnos en la evaluación fortalece actitudes (saber ser) como la honestidad, la responsabilidad y la autonomía
Resumen en inglés The objective was to assess competency acquisition in nursing students using the Problem Based Learning approach. Methods: Transversal and descriptive study with a sample of 23 groups of nursing students from the Universidad de Valladolid who followed the Problem Based Learning methodology during an academic four month period in the year of 2012. The instruments used were pair evaluation questionnaires, self-evaluation, and preceptor evaluation to assess responses proportions, tutoring observation, clinical case written inform content analysis, and oral communication observation. Results: Improvements in communication skills development, technological tools use, autonomy, collaborative work, and clinical reasoning. Conclusions: The Problem Based Learning allows the assessment of transversal competencies in nursing students using different instruments. students participation in the assessment process strengthens attitudes (know being) such as honesty, responsibility, and autonomy
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Evaluación educativa,
Enfermería,
Educación en enfermería,
Competencia académica,
Aprendizaje basado en problemas
Keyword: Medicine,
Education,
Educational assessment,
Higher education,
Educational evaluation,
Nursing,
Nursing education,
Academic competence,
Problem based learning
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)