"La frontera norte tiene tres problemas: tráfico de armas, de drogas y de migrantes". Migración irregular y discursos 'securitarios' en Centroamérica: el caso de Costa Rica



Título del documento: "La frontera norte tiene tres problemas: tráfico de armas, de drogas y de migrantes". Migración irregular y discursos 'securitarios' en Centroamérica: el caso de Costa Rica
Revista: Encuentro (Managua)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000322204
ISSN: 0424-9674
Autores: 1
Instituciones: 1Free University of Berlin, Berlín. Alemania
Año:
Volumen: 42
Número: 87
Paginación: 38-60
País: Nicaragua
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Tomando Costa Rica como caso ejemplar, en el ensayo se explora la tematización y el tratamiento institucional de la migración irregular en Centroamérica. Partiendo del paradigma mundial de una "securitización" de la migración irregular (Waever et al., 1993; Weiner, 1995), y aplicando un marco de análisis transnacional y de multiniveles, se preguntará por los repertorios discursivos, los actores y medidas específicos que confluyen en la creación de un nexo migración/(in)seguridad en Centroamérica en general y en Costa Rica en particular. La hipótesis principal es que se está fomentando un nuevo régimen regional de migración y de fronteras que (ya) no proyecta principalmente reforzar los mecanismos de control del territorio nacional, proteger las fronteras y detener las migraciones irregulares. Más bien se trata de establecer, a través de ciertos ‘discursos securitarios’, una nueva gobernabilidad (Foucault, 1991) de la alta permeabilidad de las fronteras centroamericanas y de los movimientos de los individuos que las cruzan. Usando métodos etnográficos y análisis del discurso (Jäger ,2001), el artículo analiza cómo los ‘discursos securitarios’ que circulan a nivel mundial y regional se manifiestan, por un lado, en la nueva legislación de migración en Costa Rica, y por otro, en las prácticas de "movilidad transfronteriza" y de control de la misma en la llamada "frontera norte" que separa Costa Rica y Nicaragua
Resumen en inglés Taking Costa Rica as an example, the article explores the thematization and the institutional treatment of irregular migration in Central America. Based on the global paradigm of the "securitization" of irregular migration (Waever et al., 1993; Weiner, 1995), and applying a transnational and multi-level framework of analysis, the author explores the discursive repertoires, the actors, and specific regulations that come together in the creation of the link between migration and (in)security in Central America in general and Costa Rica in particular. The main hypothesis is that a new regional migration and borders regime is being created, which does not involve any more as a central purpose the protection of the borders and the prevention of irregular migration. Instead, this regime is about establishing, through particular ‘securitarian discourses’, a new governmentality (Foucault, 1991) of the high permeability of Central American borders, and the movements of those who cross them. Using ethnographic methods and discourse analysis (Jäger ,2001), the author analyzes, on the one hand, how global and regional ‘securitarian discourses’ manifest themselves on the new migration legislation in Costa Rica. On the other hand, the author reflects on how these discourses affect activities involved in ‘across the border mobility’ and their control on the "northern border" which separates Costa Rica and Nicaragua
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Problemas sociales,
Sistemas de seguridad,
Análisis del discurso,
Migración,
Fronteras,
Seguridad,
Tráfico,
Gobernabilidad,
Discurso,
Nicaragua,
Costa Rica
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)