Enfermedad de Chagas en Nicaragua: actualidades



Título del documento: Enfermedad de Chagas en Nicaragua: actualidades
Revista: Encuentro (Managua)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000360426
ISSN: 0424-9674
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Centroamericana, Centro de Biología Molecular, Managua. Nicaragua
Año:
Volumen: 40
Número: 81
Paginación: 88-98
País: Nicaragua
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español LA ENFERMEDAD DE CHAGAS ES UN PROBLEMA DE SALUD pública en toda Latinoamérica; alrededor de 20 millones de personas están infectadas y 200 millones están en riesgo de contraer la enfermedad. En 2006, la prevalencia en Centroamérica era del 7%. Actualmente no existe vacuna contra el protozoo y el tratamiento disponible resulta, aparte de poco efectivo, muy tóxico para el paciente. Los programas de control de vectores han ayudado a reducir los índices de infestación en Latinoamérica, pero aún falta mucho por hacer. En Nicaragua, la enfermedad de Chagas está subvalorada y los trabajos publicados son muy pocos. Es necesario investigar sobre esta enfermedad en nuestro país con otro enfoque, uno que no subvalore la enfermedad y ayude a desarrollar métodos diagnósticos y posibles tratamientos. Este artículo recopila información sobre los trabajos realizados por los grupos más importantes de investigación en Chagas de Nicaragua en cuanto a epidemiología, control vectorial, diagnóstico y caracterización molecular
Resumen en inglés Chagas’ disease is a public health problem in all Latin America; around 20 million people are infected and 200 million are at risk to become infected. In 2006, the prevalence in Central America was about 7%. Nowadays there is no vaccine against the protozoa and the available treatment is, besides ineffective, very toxic for the patient. Vector control programs have helped to reduce the infestation index in Latin America, but there is a lot more to do. In Nicaragua, Chagas’ disease is underestimated and there are just a few published studies. In this country it is necessary to research this disease with a different focus, one that does not underestimate the disease and helps to develop new diagnostic methods and possible treatment approaches. This article reviews information about the research done on epidemiology, vector control, diagnosis and molecular characterization by the most important Chagas’ research groups in Nicaragua
Disciplinas: Medicina,
Biología
Palabras clave: Salud pública,
Protozoarios,
Patología,
Nicaragua,
Trypanosoma cruzi,
Enfermedad de Chagas,
Triatoma dimidiata,
Rhodnius prolixus,
Diagnóstico médico,
Tratamiento médico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)