El efecto de las remesas familiares en el bienestar de los hogares guatemaltecos



Título del documento: El efecto de las remesas familiares en el bienestar de los hogares guatemaltecos
Revista: Encuentro (Managua)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000327916
ISSN: 0424-9674
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Ciudad de Guatemala. Guatemala
Año:
Volumen: 40
Número: 80
Paginación: 7-22
País: Nicaragua
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente estudio tiene como objetivo medir el efecto que han tenido las remesas familiares en el bienestar de los hogares guatemaltecos. El análisis se realizó a través de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) del año 2006. Para determinar el efecto que tienen estos flujos, se aplicó un modelo econométrico1 planteado por Adams (2004) que utiliza el Agregado de Consumo como medida de bienestar. En base a las estimaciones derivadas, se logró determinar que las remesas familiares han generado una disminución en la incidencia, la brecha y severidad de la pobreza en el país. Asimismo, se estimó que estos flujos son fundamentales para financiar los servicios educativos y atención en salud de los hogares receptores. Por lo tanto, las remesas recibidas por los hogares guatemaltecos no solamente tienen un efecto positivo en el bienestar desde la perspectiva del gasto, sino que también generan retornos sobre la inversión en capital humano
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Desarrollo económico,
Desarrollo social,
Remesas,
Nivel de vida,
Bienestar,
Familia,
Consumo,
Pobreza,
Guatemala
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)