Criticando la decolonialidad y su crítica



Título del documento: Criticando la decolonialidad y su crítica
Revista: Encartes
Base de datos:
Número de sistema: 000588611
ISSN: 2594-2999
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana,
Año:
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: 35-48
País: México
Idioma: Español
Resumen en inglés The practice of criticism is one of the main ways of refining the debates in the social sciences. In thissense, David Lehmann"s text is welcome. Nevertheless, I am not totally in agreement with various aspects of hiscriticism. I underscore, in particular, his negation of the historically objective character of racism and of itsconsequences and his lack of consideration for the complexity of the articulations within and between them thatdrive modern indigenous movements. His concepts about universalism also seem debatable. But I agree with hisopinion that there is a simplification of Western thought and modernity by decolonialists, a strong criticism alsomade in recent years by one of the founders of decolonial thought, Santiago Castro-Gómez, which I present in mytext. Finally, I show my disagreement with what I call the heuristic hypertrophy of colonialism made by decolonialistsand introduce, in addition to the coloniality of power, the notions of indigeneity, nationality, globality, andimperiality of power.
Resumen en español El ejercicio de la crítica es una de las maneras principales de perfeccionamiento de los debates en las ciencias sociales. En este sentido, el texto de David Lehmann es bienvenido. Sin embargo, no estoy totalmente de acuerdo con varios aspectos de sus críticas. Destaco, en especial, su negación del carácter históricamente objetivo del racismo y de sus consecuencias y su falta de consideración de la complejidad de las articulaciones en y entre las cuales se mueven los movimientos indígenas contemporáneos. También me parece discutible sus concepciones sobre universalismo. Pero estoy de acuerdo con su opinión de que hay una simplificación del pensamiento y de la modernidad occidentales por parte de los decoloniales, una fuerte crítica también realizada hace pocos años por uno de los fundadores del pensamiento decolonial, Santiago Castro-Gómez, la cual presento en mi texto. Por último, presento mis discordancias con lo que llamo de hipertrofía heurística del colonialismo realizada por los decoloniales e introduzco, además de la colonialidad del poder, las nociones de indigeneidad, nacionalidad, globalidad e imperialidad del poder
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)