El ejercicio profesional del trabajo social con organizaciones de derechos humanos: posibilidades, retos y oportunidades



Título del documento: El ejercicio profesional del trabajo social con organizaciones de derechos humanos: posibilidades, retos y oportunidades
Revista: Eleuthera
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000499573
ISSN: 2463-1469
Autores: 1
Instituciones: 1Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Volumen: 21
Paginación: 168-191
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo. Este artículo pretende ubicar una discusión entre los derechos humanos en relación con la coyuntura colombiana y el posible papel del trabajo social en relación con organizaciones defensoras de derechos humanos. Metodología. Se analizó la dinámica de los derechos humanos en el modo de producción capitalista, las tensiones consecuentes en el contexto colombiano entre dichas organizaciones con el Estado y otros actores, precisando especialmente en las lógicas que éstas presentan con el trabajo social. Resultado. Se identifica el carácter histórico y conflictivo de los derechos humanos, cómo este doble carácter se refleja en el escenario colombiano en episodios como el estado de sitio, la "guerra sucia" y la configuración del neoliberalismo. Conclusión. A pesar de la marginalidad del trabajo social, esta profesión cuenta con una oportunidad importante en términos de ampliar su quehacer profesional y los horizontes del proyecto profesional, anclado a la construcción de un proyecto éticopolítico profesional crítico
Resumen en inglés Objective. This article aims to place a discussion between human rights in relation with the Colombian situation and the possible role of Social Work in relation to human rights defender organizations. Methodology. The dynamics of Human Rights in the capitalist mode of production are analyzed, as well as the consequent tensions in the Colombian context between these organizations with the State and other actors, especially in the logics they present with Social Work. Result. The historical and conflictive character of human rights is identified, how this double character is reflected in the Colombian scenario in episodes such as the state of siege, the "dirty war" and the configuration of neoliberalism. Conclusion. Despite the marginality of social work, this profession has an important opportunity in terms of expanding its professional work and the horizons of the professional project, anchored to the construction of a critical professional ethical-political project
Disciplinas: Sociología,
Historia
Palabras clave: Trabajo social,
Sistemas socioeconómicos,
Historia social,
Neoliberalismo,
Derechos humanos,
Contexto contemporáneo,
Política social,
Proyecto ético,
Proyecto político,
Colombia
Texto completo: http://190.15.17.25/eleuthera/downloads/Eleuthera21_10.pdf