Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social



Título del documento: Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506475
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
2
2
1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México. México
2Universidad Loyola Andalucía, Córdoba. España
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 87
Número: 346
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes y objetivo: La industria automotriz mexicana se ha convertido en una de las más fuertes a nivel mundial; genera notables aportaciones al producto interno bruto (PIB) y crea empleos directos e indirectos, al promover la entrada de inversión extranjera directa (IED). El presente trabajo valora el impacto de la industria automotriz sobre la economía mexicana. Metodología: El desempeño de la industria automotriz en la estructura económica de México y su impacto sobre la economía por flujos de inversión se analizan mediante el uso de matrices de contabilidad social. Con la metodología propuesta se obtienen la clasificación de sectores y los multiplicadores de impacto y empleo. Posteriormente, se introduce un shock de inversión para analizar su efecto sobre los principales indicadores económicos del país. Resultados: La clasificación de sectores indica que la industria automotriz no está fuertemente ligada a la economía nacional. Los multiplicadores contables señalan que el sector presenta sensibilidad muy débil ante cambios en el resto de las cuentas. Los multiplicadores de empleo la catalogan como una industria con alto índice de productividad laboral. Además, al simular un shock de inversión por expansión, se muestra que en esta condición la conexión con el resto de la economía es más fuerte y genera mayores flujos de capital, con las demás actividades productivas. Limitación: Sólo hay datos completos y confiables de matrices de contabilidad social para 2012 en México actualizadas para el sector automotriz. Conclusiones: La industria automotriz se desarrolla de manera aislada del resto de la actividad económica, sin embargo, la evidencia empírica muestra que el impacto que este sector ejerce sobre el resto de la economía ante flujos de inversión es más fuerte, y, a su vez, se identifican aquellas actividades que son clave dentro de este proceso de expansión
Resumen en inglés Background and objective: The Mexican automotive industry has become one of the strongest in the world, it generates significant contributions to the gross domestic product, and creates direct and indirect jobs, which promotes the entry of foreign direct investment. This article assesses the impact of the automotive industry on the Mexican economy. Methodology: The role of the automotive industry in the economic structure and its impact on investment flows are assessed through social accounting matrices. Under the proposed methodology, the classification of sectors and the impact and employment multipliers are obtained. Subsequently, an investment shock is introduced to analyze its effect on Mexico’s main economic indicators. Empirical results: The classification of sectors indicates that the automotive industry is not strongly linked to the national economy. The accounting multipliers show that the sector has a very weak sensitivity to changes in the rest of the accounts. Job multipliers classify it as an industry with a high labor productivity index. Finally, by simulating an investment shock for expansion, it is shown that the connection with the rest of the economy is stronger and generates greater capital flows with the rest of productive activities. Limitations: There is only complete and reliable data for social accounting matrices for 2012 in Mexico updated for the automotive sector. Conclusions: The automotive industry develops in isolation from the rest of the economic activity, however, empirical evidence shows that the impact that this sector has on the rest of the economy in the face of investment flows is stronger, and, in turn, those activities, which are keys within this expansion process, are identified
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía industrial,
México,
Industria automotriz,
Economía nacional,
Matrices de contabilidad social,
Multiplicadores contables,
Inversión extranjera directa,
Impacto económico
Keyword: Industrial economics,
Mexico,
Automotive industry,
Domestic economy,
Social accounting matrices,
Accounting multipliers,
Foreign direct investment,
Economic impact
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)