Para prevenir otra crisis: las lecciones olvidadas de Minsky 10 años después de Lehman



Título del documento: Para prevenir otra crisis: las lecciones olvidadas de Minsky 10 años después de Lehman
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506397
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
Instituciones: 1Bard College, Levy Economics Institute, Nueva York. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 86
Número: 344
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para estudiar a fondo las causas que provocaron el declive del sistema financiero de los Estados Unidos hace más de 10 años, hace falta acudir nuevamente a las explicaciones de Hyman P. Minsky; sobre todo, a su análisis del financiamiento propio del capitalismo en general y de la evolución presentada por ese sistema tiempo atrás. Conforme crece la confianza de prestatarios y prestamistas en el cumplimiento de sus expectativas sobre el futuro, aumentan las probabilidades de contraer una deuda financiera imposible de validar: una estructura de financiamiento asegurada se torna riesgosamente una “especulativa” y, después, una “tipo Ponzi”. Este fenómeno debe insertarse en un marco histórico más amplio: es resultado de las críticas surgidas en los años ochenta contra el rol del “gran gobierno” como garantía de estabilidad ante el espectro de la recesión. Puesto que para los bancos la maximización de la ganancia determina un máximo de volumen de préstamos, urge aplicar las regulaciones bancarias más pertinentes (no las impuestas al darse primacía a los bancos de inversión sobre los comerciales) y evitar que las ganancias de la productividad se sustituyan con las ganancias de capital que hoy rigen en el sistema. Aun cuando la fragilidad financiera sea inacabable, debemos esforzarnos por comprenderla y captar cuáles son las mejores defensas contra la inestabilidad en que llega a desembocar
Resumen en inglés An in-depth study of the factors that originated the collapse of the U. S. financial system about a decade ago benefits greatly from Hyman P. Minsky’s explanations, particularly of the financial system intrinsic to capitalism and its evolution throughout a longer span of time. As borrowers and lenders become excessively confident that their expectations about the future will be fulfilled, it is more likely that a financial debt will prove to be impossible to validate: i. e., in terms of financing structures, the one known as “hedge” is going to give way to the “speculative” and then to the “Ponzi” one. Such phenomenon must be situated in a larger historical framework: it derives from the critique made in the decade of 1980 of the “Big Government” and its role in warranting stability with the specter of recession looming. Because for the banking system the maximization of profit determines a maximization of the loan volume, it is indeed necessary to put into effect the most pertinent bank regulations (not those imposed when conceding primacy to investment banks, to the detriment of commercial ones), and avoid as well the substitution of productivity gains with the capital gains that nowadays prevail in the system. Even though financial fragility will never cease, we must strive to understand its mechanism and try to employ the best bulwark against the instability it leads to time and again
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Historia y filosofía de la economía,
Estados Unidos de América,
Crisis financiera,
Minsky, Hyman,
Esquema Ponzi,
Regulación bancaria,
Estructuras financieras,
Ganancias,
Gran Depresión
Keyword: History and philosophy of economics,
United States,
Financial crisis,
Minsky, Hyman,
Ponzi scheme,
Banking regulation,
Financing structures,
Profit,
Great Depression
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)