Las brechas digitales en México: un balance pertinente



Título del documento: Las brechas digitales en México: un balance pertinente
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506473
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Economía, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 87
Número: 346
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las tecnologías digitales están cambiando los patrones de producción, consumo, comunicación e interacción en las sociedades modernas. Esto se debe a su carácter transversal, que las hace presentes en casi todas las áreas de la actividad económica. Su potencial de impacto positivo en la economía, la gestión gubernamental y la sociedad no es lineal, tampoco automático; los factores determinantes de esto son motivo de debate en la literatura sobre el tema. No obstante, del estudio sobre la evolución y las tendencias del paradigma digital se deduce que el rezago de los países en desarrollo en el uso y el despliegue de tales tecnologías para la mejora de capacidades productivas y tecnológicas podría prolongar su condición de subdesarrollo. En este artículo se analiza el estado actual de las brechas digitales en México respecto de los países más avanzados, y se realiza un balance en relación con las dos principales metas de la Estrategia digital nacional de la administración gubernamental de 2012-2018. Los resultados de la investigación permiten dimensionar la magnitud de los desafíos y las oportunidades del futuro proyecto digital que requiere el país para convertirse en un actor importante que impulse el desarrollo y el bienestar de la población en el marco de los objetivos estratégicos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
Resumen en inglés Digital technologies are changing the patterns of production, consumption, communication, and interaction in modern societies. This is because of their transversal nature, which makes them present in almost all areas of economic activity. Its potential for positive impact on the economy, government management, and society is not linear, nor automatic, the determining factors of this are a source of discussion in the literature on the subject. However, based on the study of the evolution and trends of the digital paradigm, we can assume that the lag of developing countries in the use and deployment of such technologies for the advancement of productive and technological capacities could prolong their underdevelopment condition. This article analyzes the current state of the digital gaps in Mexico, in regard to the most advanced countries, and a balance is made in relation to the two main goals of the National Digital Strategy of the past government administration. The results of the research make it possible to measure the magnitude of the challenges and opportunities of the future digital agenda that the country requires in order to become an important promoter of the development and well-being of the population within the framework of the strategic objectives proposed in the Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Política económica,
México,
Agenda digital,
Brecha digital,
Economía digital,
Paradigma digital,
Desarrollo socioeconómico
Keyword: Economic policy,
Mexico,
Digital agenda,
Digital gap,
Digital economy,
Digital paradigm,
Socioeconomic development
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)