La economía después del neoliberalismo



Título del documento: La economía después del neoliberalismo
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506477
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Columbia University, Nueva York. Estados Unidos de América
2Harvard University, John F. Kennedy School of Government, Cambridge, Massachusetts. Estados Unidos de América
3University of California, Berkeley, California. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 87
Número: 346
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Ante las evidentes desigualdades económicas que existen en los Estados Unidos y el mundo, surge la necesidad de repensar la economía desde nuevas perspectivas. De esta manera, para las circunstancias actuales, el mercado ya no puede ser el eje central de la economía, ni el neoliberalismo, el fundamento único en el que se base. Los autores proponen abrir el estudio de la economía más allá de los economistas y de lo cuantitativo, destacan la democracia y la equidad con el fin de lograr una prosperidad inclusiva
Resumen en inglés Given the patent economic disparities that exist in the United States and the world, there is a need to rethink the economy from new perspectives. So, with the current circumstances, the market can no longer be the central axis of economics, nor can neoliberalism be the only foundation on which it is built. The authors propose to open the study of economics beyond economists and the quantitative data, high-lighting democracy and equity in order to achieve inclusive prosperity
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
Política económica,
Modelo de desarrollo,
Neoliberalismo,
Democracia,
Posneoliberalismo,
Prosperidad inclusiva
Keyword: Economic conditions,
Economic policy,
Development model,
Neoliberalism,
Democracy,
Post neoliberalism,
Inclusive prosperity
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)