Efectos heterogéneos y distributivos del Seguro Popular sobre la oferta de servicios de salud en México



Título del documento: Efectos heterogéneos y distributivos del Seguro Popular sobre la oferta de servicios de salud en México
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506366
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
2El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 86
Número: 343
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: poco se ha escrito acerca de los efectos de la expansión del Seguro Popular (SP), el programa de salud pretendidamente universal -según el gobierno mexicano-, sobre los recursos humanos y materiales requeridos para satisfacer la nueva demanda. En este artículo analizamos esta pieza clave en la búsqueda de un sistema universal de atención a la salud. Metodología: a diferencia de las evaluaciones previas, en este trabajo utilizamos las jurisdicciones sanitarias como unidades de análisis y operacionalizamos la intervención del SP como un tratamiento continuo (relativo al número de beneficiarios potenciales). Resultados: según lo sugieren las estimaciones, realizadas con base en una variedad de aplicaciones del método de pareamiento por puntaje de propensión, el SP ha tenido un impacto promedio efectivamente positivo sobre los recursos de salud de México. Sin embargo, los efectos de tratamiento cuantil y de interacción revelan resultados inesperados del programa sobre la distribución de recursos sanitarios. Conclusiones: en general, nuestros resultados sugieren la posibilidad de que el programa no esté cubriendo suficientemente algunas de las zonas geográficas más vulnerables del país
Resumen en inglés Background: The effects that the expansion of the Seguro Popular (SP), Mexico’s universal -according to the government- health insurance program, has had on the human and material resources needed to meet the new demand remain largely unexplored. It is a key piece in the quest for universal healthcare that we analyze in this paper. Methodology: Unlike previous evaluations, we use sanitary jurisdictions as units of analysis and operationalize SP’s intervention as a continuous treatment indicator (relative to the number of recipients). Results: Estimates using a variety of propensity score approaches suggest that, on the average, SP effectively has had a positive impact on Mexico’s health resources. However, quantile and interaction treatment effects also suggest unexpected distributional effects on health resources. Conclusions: Overall, our results suggest that the program may be leaving behind some of the most vulnerable geographical areas
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
México,
Seguro Popular,
Salud pública,
Servicios de salud
Keyword: Economic conditions,
Mexico,
Seguro Popular,
Public health,
Health services
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)