Determinantes, tamaño y evolución del mercado interno en México y sus implicaciones macroeconómicas para el crecimiento económico, 1970-2017



Título del documento: Determinantes, tamaño y evolución del mercado interno en México y sus implicaciones macroeconómicas para el crecimiento económico, 1970-2017
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506426
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Anáhuac, Facultad de Economía y Negocios, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 87
Número: 345
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo investiga cuáles han sido los determinantes, el tamaño y la evolución del mercado interno (MI) en México de 1970 a 2017. Utilizamos el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para proponer una nueva metodología de estimación del MI. Posteriormente, analizamos las implicaciones macroeconómicas asociadas con la evolución de los componentes del MI desde un enfoque de demanda. En primer lugar, encontramos que los elevados coeficientes de importación han tendido a reducir los principales componentes del MI. En segundo lugar, desde la perspectiva de la generación del ingreso, encontramos evidencia econométrica que sugiere que las remuneraciones de asalariados (RA) causan la productividad a nivel macroeconómico en el sentido de Granger, por lo que un excesivo crecimiento del excedente bruto de operación (EBO) ha tendido a contraer el potencial de la economía mediante la reducción de las RA en el ingreso nacional. Finalmente, encontramos evidencia econométrica de que ha existido un efecto de atracción (crowding-in) del gasto y la inversión pública hacia la inversión privada en la economía mexicana en el periodo de estudio
Resumen en inglés This document investigates determinants, size and evolution of the domestic market (DM) in Mexico from 1970 to 2017. We use the System of National Accounts of INEGI to propose a new methodology for the estimation of the DM. Subsequently, we analyze the macroeconomic implications associated with the evolution of the DM’s components from a demand side approach. Firstly, we find that the high import coefficients have tended to reduce the main components of the DM. Secondly, from the perspective of income generation, we find econometric evidence that suggests that the total wage bill (TWB) Granger-causes productivity at the macroeconomic level, therefore, an excessive growth of the gross operating surplus (GOS) has tended to shrink the potential of the DM through the reduction of the TWB in the national income. Finally, we find econometric evidence that there was a crowding-in effect of public spending and investment towards private investment in the Mexican economy during the studied period
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Desarrollo económico,
México,
Mercado interno,
Macroeconomía,
Contracción económica,
Crecimiento económico
Keyword: Economic development,
Mexico,
Domestic market,
Macroeconomics,
Economic contraction,
Economic growth
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)