Desigualdad y estancamiento por diseño de políticas: el negacionismo predominante y sus peligrosas consecuencias políticas



Título del documento: Desigualdad y estancamiento por diseño de políticas: el negacionismo predominante y sus peligrosas consecuencias políticas
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506367
ISSN: 0041-3011
Autores:
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 86
Número: 343
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo sostiene que la corriente predominante en la economía está amenazada por las teorías que atribuyen la crisis financiera y el estancamiento subsecuente a las políticas que la profesión ha justificado y recomendado. Estas teorías amagan la existencia de la perspectiva dominante y, a causa de ello, los economistas del mainstream se resisten férreamente a abrir un diálogo con quienes las formulan, ya que ello implicaría legitimarlas. Esa renuencia ha contribuido a bloquear las políticas requeridas para hacer frente al estancamiento, generando así un vacío político que se ha intentado llenar al activar fuerzas realmente ominosas. Esas dañinas reacciones políticas no obedecen a una intención deliberada; no obstante, se han diseminado y conllevan un peligro de alto calibre: la muerte del pluralismo en economía. La crítica que se hace de los economistas de la corriente predominante no versa sobre los “valores” en los que se sustentan o sobre su falta de voluntad de “cambio”: busca poner en relieve que su práctica académica consiste en suprimir ideas que, desde su punto de vista, se ciernen en forma intimidante sobre su existencia
Resumen en inglés This article argues the mainstream economics profession is threatened by theories of the financial crisis and ensuing stagnation that attribute those events to the policies recommended and justified by the profession. Such theories are existentially threatening to the dominant point of view. Consequently, mainstream economists resist engaging them as doing so would legitimize those theories. That resistance has contributed to blocking the politics and policies needed to address stagnation, thereby contributing to a political vacuum which is being filled by odious forces. Those ugly political consequences are unintended, but they are still there and show the dangerous consequences of the death of pluralism in economics. The critique of mainstream economists is not about “values” or lack of “change”: it is about academic practice that suppresses ideas which are existentially threatening
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Política económica,
Desigualdad en el ingreso,
Estancamiento,
Neoliberalismo,
Keynesianismo,
Pluralismo
Keyword: Economic policy,
Income inequality,
Stagnation,
Neoliberalism,
Keynesianism,
Pluralism
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)