Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas



Título del documento: Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506476
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
1
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 87
Número: 346
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo indaga sobre las diferencias estructurales de los patrones de crecimiento y distribución del ingreso entre países centrales y periféricos. A lo largo del texto estudiamos cómo operan las dimensiones propias de la dependencia que las economías periféricas poseen en relación con el capital global, con el fin de incitar resultados diferenciales sobre la interacción entre crecimiento y distribución del ingreso. Con ese objetivo, realizamos un análisis mediante diferentes estimaciones de panel para 35 países en el periodo 1980-2014. En particular, además de realizar las estimaciones usuales sobre los componentes de la demanda agregada y las variables más relevantes que dan cuenta del proceso de financiarización, incluimos tres variables que consideramos representativas de la dinámica dependiente que adopta la acumulación de capital en la periferia: la participación en cadenas globales de valor, los niveles de extranjerización de las economías y los diferenciales de productividad laboral
Resumen en inglés This article explores the structural differences in growth patterns and income distribution between central and peripheral countries. Throughout the document we study the operation of the dimensions of dependency that the peripheral economies have in regard to global capital, in order to generate differential results in the interactions between growth and income distribution. To carry out this study, we conducted an analysis through different estimates of panel data models for 35 countries for the 1980-2014 period. In particular, in addition to the usual estimates of the components of aggregate demand and the most relevant variables that account for the financialization process, we include three variables that we consider to be representative of the dependent dynamics that capital accumulation takes in the periphery: participation in global value chains, levels of foreignization of economies and labor productivity differentials
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Desarrollo económico,
Análisis comparativo,
Regímenes de crecimiento,
Distribución,
Condiciones dependientes,
Paneles dinámicos
Keyword: Economic development,
Comparative analysis,
Growth regimes,
Distribution,
Dependent conditions,
Dynamic panel data models
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)