Convencionalismos y popularidad: Iconos de los tiempos modernos



Título del documento: Convencionalismos y popularidad: Iconos de los tiempos modernos
Revista: El artista
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410717
ISSN: 1794-8614
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Escuela de Artes Plásticas, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: Nov
Número: 5
Paginación: 96-104
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los tiempos modernos se caracterizan por fenómenos como la velocidad, la globalización, la publicidad y el auge de los medios de comunicación masiva en una época con un modelo ideológico capitalista. En este ambiente característico de nuestros tiempos, la producción artística tiene dos vertientes: el arte culto y el arte aplicado. Se podría decir que el primero (pintura, escultura) aun en nuestros días solo puede ser adquirido por las élites económicas. En tanto, el arte visual aplicado, como el diseño gráfico y la ilustración, está dirigido al sector popular, debido a que este se encuentra supeditado mayormente a los medios de comunicación e información masiva. En este marco, el signo visual se encuentra supeditado a dos fenómenos: a) El uso de convenciones visuales que afectan el plano formal del signo y el plano del contenido, debido a que se hace uso de la simbolización y b) La popularidad del arte de los tiempos modernos. En este ensayo se analizan estos dos aspectos en el contexto de nuestro tiempo
Resumen en inglés Modern times are characterized by phenomena such as speed, globalization, publicity and the boom of mass communications media in an era with a capitalistic ideological model. In this milieu that is distinctive of our times, artistic production has two currents: cultivated art and applied art. It may be said that, even in our days, the former (painting, sculpture) can only be acquired by economical elites; whereas applied visual art, such as graphic design and illustration, is aimed at the popular sector, as it is predominantly dependent on massive communications and information media. In this setting, the visual sign is dependent on two phenomena: a) The use of visual conventions that affect the sign´s formal dimension and contents dimension, as symbolization is used, and b) Art's popularity in modern times. In this essay, these two aspects are analyzed in the context of our time
Disciplinas: Arte,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Artes gráficas,
Medios de comunicación masiva,
Diseño gráfico,
Modernidad,
Expresión artística
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)