Caracterización social de la Academia de Música bogotana. Una reconstrucción del Proceso de Institucionalización



Título del documento: Caracterización social de la Academia de Música bogotana. Una reconstrucción del Proceso de Institucionalización
Revista: El artista
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410713
ISSN: 1794-8614
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Santo Tomás, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Nov
Número: 5
Paginación: 26-45
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Análisis histórico social para la comprensión del proceso que dio lugar a la academia de música bogotana como un espacio de reproducción de la práctica artística, que hoy funciona como una instancia legitimadora del ejercicio artístico propio del músico; el eje transversal ha sido la profesionalización como el proceso que ha justificado la permanencia histórica de la academia y que en su momento fue pretexto para su creación, en el marco del impulso civilizador del siglo XIX, que por supuesto también impactó en la música como saber artístico y especializado, teniendo como consecuencia la producción de espacios para una práctica musical organizada y una serie de cambios en la concepción de la actividad artística. Se identifican tres momentos que dan cuenta de la materialización de la academia: el decaimiento de la música religiosa, la relativa autonomización del campo y las discusiones que a nivel interno empiezan a darse acerca de los contenidos programáticos, a partir de la distinción entre música popular y música académica
Resumen en inglés A socio-historical analysis of the circumstances that led to the creation of the music academy of Bogotá as a center for artistic development and practice, which nowadays works as legitimacy instance of artistic musician's practice. Professionalism has been considered as a process itself that in the context of the civilizing impulse of the XIX century was a pretext for the creation of the academy, and justifies its historical permanence; this process, as a result, impacted the music as a specialized artistic form of knowledge, and had an influence on the creation of social spaces for organized musical performance and the conception of the artistic activity. Three moments are identified as keys to realize the materialization of the academy: the decay of religious music, the relative autonomy that the academy achieves as a field, and the discussions that began to occur around the adequate contents of the academic programs, taking into account the distinction between academic and popular music
Disciplinas: Arte,
Sociología
Palabras clave: Música,
Desarrollo social,
Educación musical,
Academia,
Institucionalización,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)