Transformación del hacer docente de educación especial desde una relación dialógica y amorosa



Título del documento: Transformación del hacer docente de educación especial desde una relación dialógica y amorosa
Revista: Educare
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000393855
ISSN: 1316-6212
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Lara. Venezuela
2Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 14
Número: 3
Paginación: 109-122
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La Educación Especial hoy día requiere de docentes capaces de transformar su praxis pedagógica para atender con gran calidad humana a los niños, niñas y jóvenes especiales en su proceso formativo. Hecho posible desde un mundo de relaciones interactivas, dialógicas y amorosas que debe propiciar el docente para la integración educativa de estos niños. En tal sentido, el propósito del ensayo argumentativo es reflexionar sobre el hacer del docente de Educación Especial desde una relaci ón dialógica y amorosa. Para ello se abordó la Educación especial y el papel del docente en esta modalidad educativa, bajo la postura ontoepistémica de los autores: Freire, Habermas, Vigotsky y Maturana, entre otros, para reflexionar sobre la necesid ad de la transformación del educar desde una perspectiva humana, dialógica, convivencial y amorosa. Se espera que los docentes en su accionar propicien una educación pedagógica, en donde se articule lo cognitivo y lo emotivo, la formación integral de los niños y niñas especiales, su proceso de liberación y autonomía, con disposición al diálogo, abierto a relacionarse con el otro, respetuoso de las diferencias entre los mismos
Resumen en inglés Nowadays, special education requires teachers capable of transforming thei r pedagogical practice to help children ad teenagers in their educational process within a remarkable human quality environment. That reality can be reached through interactive, dialogic and loving relationships enhanced by the teacher for the educational integration of those kids. In that sense, the aim of the present argumentative essay is to reflect about the teaching practice of teacher s in special education from a dialogic and loving relationship. For this purpose, special education and teachers’ role within this specialty were studied under the ontological epistemic approach according to Freire, Habermas, Vigotsky and Maturana, among others, to reflect on the need for transforma tion of teaching from a human, dialogic, coexisting and loving perspective. It is expected that teachers in their practice propitiate a pedagogical education where the cognitive and affective elements can be articulated along with integral formation of special children, their process of freedom and autonomy, disposition for dialogue, disposition to interact with others and respect towards differences
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación especial,
Didáctica,
Pedagogía,
Docentes,
Práctica educativa,
Interacción dialógica,
Calidad humana,
Niños,
Formación integral
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)