Pensamiento matemático creativo en la educación politécnica a través de niveles de la actividad matemática



Título del documento: Pensamiento matemático creativo en la educación politécnica a través de niveles de la actividad matemática
Revista: Educare
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000393862
ISSN: 1316-6212
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre", Vicerrectorado, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 99-113
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito del presente ensayo de naturaleza argumentativa, es establecer que la creatividad matemática en la educación politécnica se manifiesta en la transición del primer al segundo nivel, de los tres que constituyen la actividad matemática; mediante el desarrollo de estrategias didácticas que rebasen el carácter instrumental de la matemática para ingenieros, que corresponde a ese primer nivel. Este enfoque, fundamentado en las ideas de Changeux y Connes (1993), es más adecuado que el del modelo clásico del pensamiento matemático creativo según Poincaré- Hadamard, constituido por cuatro fases, cuya implementación presenta serias dificultades relativas a tiempo, espacio y carácter im previsto e incontrolado de las fases intermedias. Se conc luye que superar el primer nivel supone ejecutar acti vidades didácticas que trasciendan la simple aplic ación de algoritmos y busquen cuestionarlos, mejorarlos o r econstruirlos, crear modelos y desarrollar proyectos; así como involucrarse emocionalmente en el aprendizaje
Resumen en inglés This essay aims to establishment that mathematical creativeness at engineering education is shown during the transition from the firs t to the second level of mathematical activity. It is possible thanks to the development of didactic stra tegies that overcome the instrumental character of the subject. This approach, supported on Changeux and Connes’ ideas, is believed to be more appropriate than Poincaré’s classical model of creative mathematical, which application presents serious difficulties related to time, space, and the uncontrollable and unforeseeable character of intermediate stages. It is concluded that to overcome the first level, didactic activities that go beyond the mere application of al gorisms, and projects development are needed, as well as getting emotionally involved in the learning process
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Pedagogía,
Didáctica,
Docentes,
Métodos de enseñanza,
Estudiantes,
Pensamiento matemático,
Enseñanza de las matemáticas,
Enseñanza de la ingeniería
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)