Redes de contacto sociales. ¿Factor clave para la labor de investigación universitaria?



Título del documento: Redes de contacto sociales. ¿Factor clave para la labor de investigación universitaria?
Revista: Educacao & sociedade
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000282440
ISSN: 0101-7330
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Facultad de Educación, Concepción. Chile
2Universidad de Concepción, Departamento de Metodología de la Investigación e Informática, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 23
Número: 81
Paginación: 191-213
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Dentro del ámbito de la labor universitaria, el nexo permanente entre docencia, investigación y difusión, constituye un factor de vital importancia. Bajo este prisma, un elemento fundamental para la formación permanente del personal académico es su compromiso con la realización de investigaciones, que contribuyan a generar nuevos conocimientos y a ampliar sus perspectivas de desarrollo. Siguiendo esta línea de razonamiento, este artículo examina el medio ambiente de investigación universitaria, específicamente, el tema de la vinculación o red de contactos de 19 investigadores, pertenecientes a diferentes áreas del conocimiento, con la sociedad circundante y el mundo de la investigación. Las bases teóricas del estudio se relacionan con dos niveles de análisis. El primero de naturaleza sociológica, se centra en la relación ciencia-sociedad. El segundo, de naturaleza psicológica, aborda aspectos que se refieren a la relación individuo-conocimiento. La perspectiva cualitativa, a través de una aproximación fenomenográfica, describe la metodología empleada en este estudio. Por ello, las percepciones del grupo de académicos participantes, fueron conocidas a través de entrevistas en profundidad. Los resultados revelan características de las redes de contacto, motivaciones que originan estos vínculos, estrategias relacionadas con su forma de construcción y de utilización, efectos en la labor de investigación. El estudio concluye con reflexiones finales, entre las que se destacan posibles proyectos para futuras investigaciones sobre el tema
Resumen en inglés As regards to university activity, the permanent link among teaching, research and dissemination plays a very important, vital role. Within such context, a fundamental element for the permanent training of the academic staff is their commitment to do research that contribute to generating new knowledge and to improving perspectives for development. Following this reasoning line, this qualitative study looks into the university research environment, and more specifically into the issue of creating links or networks among 19 researchers selected in different disciplines, and the surrounding community and research world. The theoretical framework includes two levels of analysis. The first one presents a sociological view on the relationship between society and science. The second one refers to the underlying psychological aspects in the relationship between individuals and knowledge. Through a phenomenographical approach, its methodology is based on the qualitative tradition. The researchers' own perceptions of their activities surfaced from in-depth interviews. Our results outlined the networks features, the driving forces in their development, their consolidation mechanisms and the way contacts are used and how they influence research. As a conclusion, this study brings forward some final reflections, among which are possible projects for future research
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Investigación,
Redes sociales,
Docencia-investigación,
Vinculación,
Producción científica,
Ambiente institucional
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)