Acerca del dominio del código de la escritura en América Latina y su ralación con los desafíos actuales: conclusiones de una investigación en siete países de América Latina



Título del documento: Acerca del dominio del código de la escritura en América Latina y su ralación con los desafíos actuales: conclusiones de una investigación en siete países de América Latina
Revista: Educacao & sociedade
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000282420
ISSN: 0101-7330
Autores: 1
Instituciones: 1Ministerio de Educación, Coordinación Nacional de Educación de Adultos, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 23
Número: 81
Paginación: 71-89
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español El artículo presenta la disminución de las tasas de alfabetización en América Latina, mostrando sin embargo que, incluso en los países en que esas tasas son muy reducidas, la población adulta con escolaridad incompleta representa un alto porcentaje. Más adelante, expone algunas conclusiones de la investigación - patrocinada por UNESCO/OREALC - que intentaba estudiar el alfabetismo de la población adulta en la capital o ciudades principales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Paraguay y Venezuela, tanto en su fase cuantitativa como cualitativa. Como principal resultado destaca que en esos países, la escolaridad completa no garantiza un verdadero dominio de las competencias de lectura y matemáticas. Igualmente señala la importancia del uso de las habilidades, especialmente en el trabajo, y la relevancia que tienen en los resultados variables como la escolaridad de los padres, la zona de nacimiento, entre otras. Es, al mismo tiempo, una llamada de atención acerca de la importancia de considerar en las reformas educacionales emprendidas por los países a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, especialmente dadas las exigencias que demanda la sociedad de la información y el conocimiento a personas que ya se encuentran insertas en el campo laboral
Resumen en inglés This article approaches the decreases in illiteracy rates in Latin America indicating that, even in the countries where such rates are lower, the adult population without complete education still represents a very high percentage. It also exposes some conclusions of the research sponsored by UNESCO/OREALC, that focused on the literacy of adult populations in the capital or main cities of Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Mexico, Paraguay and Venezuela from both quantitative and qualitative perspectives. The most important result highlighted is that in those countries complete education does not guarantee one masters reading and mathematics skills. The importance of the use of competence, specially at work, and the relevance of such variables as parents' schooling and place of birth, among others, are also stressed. At the same time, the study draws the attention to the importance of considering the Youth and Adult Education in the educational reforms, especially owing to the requirements of our information and knowledge society, under which the adult population is already working
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Educación para adultos,
Alfabetismo,
Analfabetismo,
América Latina,
Educación para adultos,
Competencias,
Lectura,
Competencias laborales
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)