Evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de contaminación del agua subterránea en Yucatán



Título del documento: Evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de contaminación del agua subterránea en Yucatán
Revista: Ecosistemas y recursos agropecuarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000378235
ISSN: 2007-9028
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ingeniería, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 1
Número: 3
Paginación: 189-203
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo del presente trabajo fue evaluar el riesgo de contaminación del agua subterránea mediante la generación y análisis del mapa de riesgo de las regiones hidrogeológicas "Semicírculo de cenotes" y "Zona costera" en el estado de Yucatán, México. El mapa de riesgo se obtuvo a partir de los mapas de vulnerabilidad y peligrosidad. La vulnerabilidad se evaluó con base en las siete variables que integran el método DRASTIC: D, profundidad; R, recarga neta; A, litología y estructura media del acuífero; S, tipo de suelo; T, topografía; I, impacto a la zona vadosa; y C, conductividad hidráulica. La información para la aplicación de esta metodología se obtuvo de fuentes públicas y a través de una revisión bibliográfica. El mapa de peligrosidad se elaboró con base en las fuentes potenciales de generación de residuos peligrosos de la región de estudio. Los resultados mostraron que existe una vulnerabilidad clasificada como alta, muy alta y extrema; asimismo, se observó que la peligrosidad fue mayor para los municipios de Mérida, Progreso y Dzidzantún representando un riesgo muy alto de contaminación para el acuífero
Resumen en inglés The objective of this study was to evaluate the risk of groundwater pollution through a risk map creation and analysis from the "Semicírculo de cenotes" and "Zona costera" hydrogeological regions in the State of Yucatan, Mexico. The risk map was obtained from vulnerability and hazard maps. The vulnerability was evaluated considering the seven variables that compose the DRASTIC method: D, depth; R, net recharge; A, lithology and media structure of the aquifer; S, soil type; T, topography; I, impact of vadose zone; and C, hydraulic conductivity. The information used in the application of this methodology was obtained from public sources and through literature review. The hazard map was developed based on the potential sources of hazardous waste generation in the region of study. The results showed the presence of a vulnerability classified as high, very high and extreme; additionally, a greater hazard was observed for the municipalities of Merida, Progreso and Dzidzantún, representing a very high risk of aquifer contamination
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Hidrología,
Aguas subterráneas,
Contaminación ambiental,
Vulnerabilidad,
Recursos hídricos,
Yucatán,
México
Keyword: Earth sciences,
Hydrology,
Groundwater,
Environment,
Pollution,
Vulnerability,
Water resources,
Yucatan,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)