Estructura de los ensamblajes de peces arrecifales de tres áreas marinas protegidas del pacífico mexicano



Título del documento: Estructura de los ensamblajes de peces arrecifales de tres áreas marinas protegidas del pacífico mexicano
Revista: Ecosistemas y recursos agropecuarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381992
ISSN: 2007-9028
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Zapopan, Jalisco. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 2
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español En este trabajo se describe la estructura de los ensamblajes de peces de arrecife de tres Áreas Marinas Protegidas de México (Isla Isabel, Islas Marietas e islas de Bahía Chamela). Se realizaron conteos visuales para registrar las especies de peces, su abundancia y talla estimada. Además, se tomaron video-transectos para estimar la cobertura de algunos elementos del hábitat bentónico. Se registraron 114 especies, 84 géneros y 47 familias. En Isla Isabel la especie más abundante fue Thalassoma lucasanum y con mayor biomasa fue Prionurus punctatus en Islas Marietas y Bahía Chamela la más abundante fue Halichoeres dispilus y con mayor biomasa Epinephelus labriformis. Los análisis de redundancia canónica indicaron que la presencia de peces se correlaciona con la cobertura de arena, esponjas y corales blandos. Isla Isabel obtuvo la mayor riqueza de especies y biomasa, pero las islas Marietas y de Bahía Chamela tuvieron la mayor abundancia. La estimación de la biomasa permitió identificar otras especies importantes en la estructura del ensamblaje de peces para las islas del Pacífico mexicano. Aparentemente el aislamiento de la Isla Isabel es un factor que beneficia su estado de preservación, a pesar de no tener protección oficial de la zona marina adyacente
Resumen en inglés This study describes the structure of the reef fish assemblages of three marine protected areas (Isla Isabel, Islas Marietas, and islands of Bahía Chamela) from México. Visual transects were made for recorder the fish species, abundance, and size. Video-transects were also taken to estímate the cover of some elements of benthonic habitat. A total of 114 species, 84 genera, and 47 families were registered. In Isla Isabel the most abundant species was Thalassoma lucasanum and the highest biomass was Prionurus punctatus; in Islas Marietas and Bahía Chamela the most abundant species was Halichoeres dispilus and the species with highest biomass was Epinephelus labriformis. Canonical redundancy analysis indicated that fish presence was highly correlated with sand, sponges, and soft coráis covers. Isla Isabel got the highest species richness and biomass, but Marietas and Bahía Chamela islands had higher abundance. The estimation of biomass allowed identifying other important species in fish assemblage structure from the Mexican Pacific islands. Apparently, the higher isolation of Isla Isabel is a factor that support its preservation status even though it does not have official protection of the adjacent marine zone
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Peces,
Océano Pacífico,
Arrecifes,
Areas protegidas,
Biodiversidad,
Biomasa,
Abundancia,
Isla Isabel,
Islas Marietas,
Islas costeras,
México,
Bahía de Chamela
Keyword: Biology,
Fish,
Pacific Ocean,
Reefs,
Protected areas,
Biodiversity,
Biomass,
Abundance,
Isabel island,
Marietas islands,
Coastal islands,
Chamela bay,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)