Análisis del estrato arbóreo de agroecosistemas en una zona de transición ecológica



Título del documento: Análisis del estrato arbóreo de agroecosistemas en una zona de transición ecológica
Revista: Ecosistemas y recursos agropecuarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000414474
ISSN: 2007-9028
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuaria y Rurales, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 4
Número: 11
Paginación: 255-264
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los huertos familiares son agroecosistemas heterogéneos en estructura y manejo, en ellos se mantienen procesos de conservación in situ de la biodiversidad. La flora en los huertos es variada, su estudio contribuye a comprender las especies que coexisten y se conservan, además de entender la estructura, importancia, y funciones para las familias de las comunidades rurales. El estudio se enfocó al estrato arbóreo del agroecosistema huerto familiar (AHF) en San Nicolás, Malinalco, México, por tener especies clave en la estructura de los agroecosistemas y por su importancia social, cultural y económica. Se estudiaron 14 agroecosistemas, ubicados en la zona de transición ecológica del Estado de México. El estudio se llevó a cabo de marzo de 2011 a abril de 2012, por medio de entrevistas no estructuradas a los propietarios de los huertos. El objetivo fue realizar un análisis del estrato arbóreo sobre la diversidad, estructura, función y análisis biogeográfico. Los agroecosistemas poseen una diversidad de 36 especies, 26 géneros y 18 familias de plantas. La especie más frecuente fue Persea americana Mill. var. Hass presente en el 100 % de los agroecosistemas. De las especies encontradas, 52.7 % presentan una distribución natural en México, y las otras son introducidas. El aprovechamiento del estrato arbóreo, es con fines de autoconsumo, principalmente como fruta. La diversidad florística de las especies arbóreas es alta, lo que permite ubicar a estos agroecosistemas como importantes sitios de conservación de germoplasma in situ
Resumen en inglés Home gardens are heterogeneous agroecosystems in structure and management, in which in-situ biodiversity conservation processes are maintained. The flora in the gardens is varied; their study contributes to understanding the species that coexist and are conserved, in addition to understanding the structure, importance, and functions for families in rural communities. The study focused on the tree stratum of the home garden agroecosystem (HGA) in San Nicolás, Malinalco, Mexico, because it has key species in the structure of agroecosystems and because of its social, cultural and economic importance. Fourteen agroecosystems located in the ecological transition area of the State of Mexico were studied. The study was conducted from March 2011 to April 2012, through unstructured interviews with garden owners. The objective was to conduct an analysis of the tree stratum in terms of diversity, structure, function and biogeography. The agroecosystems have a diversity of 36 species, 26 genera and 18 plant families. The most common species was Persea americana Mill. var. hass present in 100 % of the agroecosystems. Of the species found, 52.7 % have a natural distribution in Mexico, and the others are introduced. The tree stratum is used for purposes of self-consumption, mainly as fruit. The floristic diversity of the tree species is high, which allows categorizing these agroecosystems as important in-situ germplasm conservation sites
Disciplinas: Biología,
Antropología
Palabras clave: Botánica,
Etnología y antropología social,
Agroecosistemas,
Estrato arbóreo,
Biogeografía,
Etnobotánica,
Medicina tradicional,
Huertos familiares,
México
Keyword: Biology,
Anthropology,
Botany,
Ethnology and social anthropology,
Agroecosystems,
Trees,
Biogeography,
Traditional knowledge,
Traditional medicine,
Home gardens,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)