Análisis de cambios de uso del suelo en el municipio costero de Comalcalco, Tabasco, México



Título del documento: Análisis de cambios de uso del suelo en el municipio costero de Comalcalco, Tabasco, México
Revista: Ecosistemas y recursos agropecuarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000404579
ISSN: 2007-9028
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. México
2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias, Villahermosa, Tabasco. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 3
Número: 8
Paginación: 151-160
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo fue identificar la dinámica del cambio de uso de suelo del 2000 al 2010 en el municipio de Comalcalco, Tabasco, México. Se observa disminución del pastizal en 4.06 %, al disminuir de 36 595 a 33 448 ha, para uso agrícola y urbano. El incremento en el uso agrícola, fue alentado por programas gubernamentales, mientras que el uso urbano responde al incremento del 23.33 % de la población en los 10 años de estudio. Por causas antrópicas, se observó la pérdida de vegetación hidrófila en un 0.81 %, la cual fue sustituida por pastizales; mientras que por causas naturales, la superficie del manglar creció en 1.32 %. Los suelos Vertisoles, Gleysoles y Solonchacks tienen propiedades físico y químicas deficientes, pero representan el 87.6 % de la superficie; lo contrario son los Fluvisoles y Cambisoles los cuales tienen buena fertilidad y representan el 12.4 % de la superficie. Los cambios de uso del suelo ocurridos no se recomiendan, ya que podría afectar de forma negativa la fertilidad de los suelos
Resumen en inglés The objective was to identify the dynamic of the changes in land use from 2000 to 2010 in the municipality of Comalcalco, Tabasco, Mexico. There was a 4.06 % decrease in pastures for agricultural and urban use, decreasing from 36,595 to 33,448 ha. The increase in agricultural use was encouraged by governmental programs, whereas the urban use responded to the 23.33 % increase in population in the 10 year study. Due to anthropogenic causes, a 0.81 % loss of hydrophytic vegetation was observed, which was substituted by grasslands; whereas the mangrove surface grew by 1.32 % due to natural causes. Vertisol, Gleysol, and Solonchak soils have deficient physical and chemical properties, but represent 87.6 % of the surface; on the other hand, Fluvisol and Cambisol soils have good fertility and represent 12.4 % of the surface. The changes in land use that occurred are not recommended, given that they could negatively affect the fertility of the soil
Disciplinas: Agrociencias,
Biología,
Geografía
Palabras clave: Suelos,
Ecología,
Cartografía,
Uso del suelo,
Agricultura,
Manglares,
Pastizales,
Trópico húmedo,
Urbanismo,
Humedales,
México,
Tabasco
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Geography,
Soils,
Ecology,
Cartography,
Land use,
Agriculture,
Mangrove,
Pastures,
Humid tropics,
Urbanism,
Wetlands,
Tabasco,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)