Eficiencia industrial en las regiones de México



Título del documento: Eficiencia industrial en las regiones de México
Revista: EconoQuantum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000346401
ISSN: 1870-6622
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Economía, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 93-113
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Esta investigación utiliza la metodología de Función de Producción de Frontera estocástica (FPF) al análisis de eficiencia técnica de empresas industriales en 91 municipios de México. Los datos cubren el período 2006/2008 a nivel de firmas, por rama de actividad económica. Los resultados indican que la frontera estocástica se contrajo en la rama de minerales no metálicos, se estabilizó en las ramas de calzado, confección y textil y tuvo desplazamiento suavemente expansivo para el sector de muebles. Una conclusión es que todos los sectores exhiben una tendencia al aumento de los niveles promedio de ineficiencia técnica. La concentración industrial, incentivos salariales y niveles de escolaridad son factores explicativos del desempeño industrial. No obstante, modelos más generales y la inclusión de nuevas variables en la ecuación de ineficiencia son procedimientos necesarios para obtener estimaciones más robustas
Resumen en inglés This study employs the Stochastic Frontier Production Functions to some Mexican industrial sectors using firm level data. The results show diversity in sector performance for 2006/2008, but indicate that the majority of the sectors records negative shifts of their performance. The coefficient indicates that the value of output has tended to increase by a small, but insignificant, rate over the three–year period. The estimated coefficients in the inefficiency model are of particular interest to this study: the results indicate that the model, involving a constant term, industrial concentration, dummy variable, schooling and year of observation, is a significant component in the stochastic frontier production function. Further theoretical and applied work is obviously required to obtain better and more general models for stochastic frontier and technical inefficiency effects associated with the analysis of panel data
Disciplinas: Economía,
Geografía
Palabras clave: Economía industrial,
Desarrollo económico,
Geografía económica y regional,
Eficiencia industrial,
Desarrollo regional,
Desarrollo industrial,
Modelo de frontera estocástica,
Modelos estocásticos,
Municipios,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)