El apoyo fiscal al banco central y la pérdida del señoreaje



Título del documento: El apoyo fiscal al banco central y la pérdida del señoreaje
Revista: EconomíaUNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000381558
ISSN: 1665-952X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores-Acatlán, Naucalpan, Estado de México. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 10
Número: 30
Paginación: 58-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo se analizan las repercusiones que han tenido en el señoreaje de emisión que otrora percibían los gobiernos, la supresión de un activo externo como ancla del sistema monetario internacional y el otorgamiento de autonomía a los bancos centrales nacionales. Se argumenta que estos cambios institucionales, junto con la apertura de la cuenta de capital de la balanza de pagos, han derivado en un sesgo antidemocrático en la política monetaria de los países emergentes, particularmente cuando ésta se conduce bajo el esquema de metas de inflación. El caso mexicano se muestra como un ejemplo representativo
Resumen en inglés En las últimas dos décadas, se ha generado un consenso respecto a la conveniencia de dotar de autonomía a los bancos centrales, a fin de que puedan utilizar libremente sus instrumentos de política para preservar el valor de la moneda, sin la restricción que impone financiar un gasto público deficitario. Los legisladores han limitado el crédito directo de los bancos centrales a sus gobiernos, pero no previeron el caso contrario, en que el gobierno se vea obligado a emitir títulos de deuda, para que el banco central pueda llevar a cabo la regulación monetaria
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía monetaria,
Banco Central,
Gobierno,
Países emergentes,
Autonomía,
Instituciones,
Balanza de pagos,
Inflación,
Déficit,
Deuda,
Mercados financieros
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)