Revista: | Economía y sociedad (Morelia, Mich.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000406723 |
ISSN: | 1870-414X |
Autores: | Gómez Sántiz, Faustino1 Guerrero García Rojas, Hilda R1 |
Instituciones: | 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Economía, Morelia, Michoacán. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 30 |
Paginación: | 67-86 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En este documento se presenta el análisis de una metodología para el estudio de instituciones que gestionan colectivamente recursos comunes. Esta metodología parte de la perspectiva del nuevo institucionalismo que reconoce y plantea un nuevo enfoque para entender la complejidad de los sistemas socio-ecológicos del que pueden ser abordados desde de la teoría de los agentes o de la teoría de juegos, ya que la interacción de los individuos que se presentan en las arenas de acción manifiestan diversas prácticas en ámbitos específicos en las que los actores interactúan ya sea intercambiando bienes y servicios, resolviendo problemas, dominando uno al otro, o compitiendo, según sean los intereses que se tengan en torno al uso de los recursos |
Disciplinas: | Sociología, Biología |
Palabras clave: | Desarrollo social, Ecología, Recursos naturales, Gestión, Bienes comunes, Institución, Acción colectiva, Capital social, Análisis institucional, Desarrollo institucional, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |