Multirreligiosidad en la Ciudad de México



Título del documento: Multirreligiosidad en la Ciudad de México
Revista: Economía, sociedad y territorio
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000309948
ISSN: 1405-8421
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio Mexiquense, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 4-5
Número: 19
Paginación: 617-657
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Esta investigación indaga sistemáticamente, dentro del enfoque de la sociología de las religiones, la esfera de la multirreligiosidad urbana contemporánea a partir de los resultados de una encuesta realizada en la Ciudad de México con datos de primera mano acerca de la manera en que los creyentes de religiones institucionales históricamente dominantes en México (catolicismo y las diferentes variantes del cristianismo, judaísmo, etc.) ejercen prácticas y creencias pertenecientes a otras religiones o tradiciones religiosas que aquí llamaremos religiosidades marginales; es decir, creencias y prácticas generalmente difundidas por tradiciones espirituales llamadas comúnmente esotéricas, orientalistas, étnico-indigenistas y racionalistas-seculares, y que se encuentran al margen de las creencias consideradas históricamente centrales en la religiosidad de los mexicanos
Resumen en inglés This research studies systematically, within the viewpoint of religion sociology, the sphere of contemporary urban multireligiosity based on the results of a survey carried out in Mexico City. The survey collected data about the manner in which followers of institutional religions, that historically have dominated the panorama in Mexico (Catholicism and the different variants of Christianity, Judaism, etc), exercise practices and beliefs that belong to other religions or religious traditions that, here, we will call marginal religiosities. In other words, we are referring to beliefs and practices that have generally been spread by spiritual traditions, that are commonly known as esoteric, oriental, ethnical-indigenous and rationalist- secular, and which are at the margin of the beliefs that historically have been considered as central in the religiosity among Mexican people
Disciplinas: Religión,
Sociología
Palabras clave: Religión y sociedad,
Sociología urbana,
Religiosidad,
Secularización,
Prácticas religiosas,
Creyentes,
Ciudad de México,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)