Revista: | Economía mexicana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000376572 |
ISSN: | 0185-0458 |
Autores: | Fonseca Hernández, Felipe de Jesús Chávez Martín del Campo, Juan Carlos1 Rodríguez Vargas, Ricardo2 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México 2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Aguascalientes. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 22 |
Número: | 1 |
Paginación: | 151-175 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Se propone un instrumento para suavizar las fluctuaciones cíclicas de las transferencias federales a los estados con base en un fondo de estabilización. El mismo funcionaría mediante el ahorro de ingresos vía participaciones que por encima del promedio reciben los estados en tiempos de expansión económica, recursos que estarían disponibles para amortiguar el descenso de los ingresos en la parte baja del ciclo. Al considerar los tres periodos de expansión más recientes experimentados por la economía mexicana (1993-1994, 1997-2000 y 2006-2008), los resultados del análisis contrafactual muestran que en la expansión más reciente los estados mexicanos pudieron haber ahorrado, en promedio, un monto equivalente a 5 por ciento de los ingresos totales de que dispusieron en el año de inicio de la más reciente recesión, en 2009 |
Resumen en inglés | We propose an instrument to smooth the cyclical fluctuations of federal transfers (participaciones) with a rainy day fund mechanism through a stabilization fund. The rule works by means of saving federal transfers (participaciones) during good times in order to smooth the impact of cyclical revenue fluctuations in the business cycle recession phase. Taking into account the three most recent upswings experienced by the Mexican economy since 1993 (1993-1994, 1997-2000 and 2006-2008), the results obtained through a contrafactual scenario show that in the most recent upswing (2006-2008) the Mexican federal entities could have saved —on average— an amount equivalent to 5 per cent of the total revenue they had at the beginning of the 2009 downturn |
Disciplinas: | Economía, Ciencia política |
Palabras clave: | Finanzas públicas, Gobierno, Crecimiento económico, Ciclos económicos, Transferencias intergubernamentales, México, Entidades federativas, Fondos de estabilización, Ahorro |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |