Impacto de las remesas en el gasto regional de salud en México 2000, 2005 y 2010



Título del documento: Impacto de las remesas en el gasto regional de salud en México 2000, 2005 y 2010
Revista: Economía informa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423678
ISSN: 0185-0849
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa. México
2Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Número: 394
Paginación: 3-15
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español La Salud es un tema se suma relevancia en las condiciones y nivel de vida de los hogares, que se encuentra determinada por factores tales como la disponibilidad de los servicios, redes gubernamentales de apoyo, desarrollo de las regiones, entre otras. El estudio del impacto de los recursos del extranjero en este sentido no ha sido muy atendido. Pero los escasos estudios extranjeros y nacionales reflejan el efecto de marginal a positivo de las remesas sobre el gasto en salud. En el caso particular de México estudios regionales sobre el tema no se han realizado, es por ello, que el objetivo del presente trabajo es analizar los efectos de las remesas en el gasto de Salud a nivel nacional y regional (Conapo, 2004), con base a las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH's) 2000, 2005 y 2010 utilizando las curvas de Engel. Se encontró que el rubro se comportó como bien básico a nivel nacional y en la mayoría de las regiones con excepción en las zonas Norte 2000 y 2010, Centro 2010 y Sursureste 2000. El gasto de Salud se presentó prioritariamente en regiones más marginadas como la Tradicional y la Sur-sureste ubicándose en primer o segundo lugar en nivel de gasto. Se observa un decremento generalizado del gasto del 2000 al 2005 y su posterior recuperación del 2005 al 2010
Resumen en inglés Health is an issue relevant to the conditions and standard of living of households, which is determined by factors such as the availability of services, government support networks, regional development, among other adds. The study of the impact of foreign resources in this regard has not been much addressed. But the meager foreign and national studies show the marginal to positive effect of remittances on health spending. In the case of Mexico regional studies on the subject have not been made , it is therefore the aim of this study is to analyze the impact of remittances on consumption of Health at national and regional level (Conapo, 2004) based on the Home National Survey of Income and Expenditure (ENIGH’s) 2000, 2005 and 2010 using Engel curves. It was found that the expenditure of Health behave like a basic product at the national level and in most regions except the North 2000 y 2010, Central 2010 and South-southeast 2000. Health consumption is primarily present in the more marginal regions as the Traditional and South-southeast ranking first or second in consumption level. A general decrease of consumption of Health in 2000 to 2005 and later retrieval from 2005 to 2010 is observed
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Finanzas públicas,
Planificación económica,
Balanza de pagos y deuda externa,
Sociología de la familia,
Salud,
Remesas,
Gasto,
Efectos económicos,
Curva de Engel
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)