Crítica a la Teoría Clásica del Comercio Internacional, un enfoque de equilibrio general entre país grande y país pequeño



Título del documento: Crítica a la Teoría Clásica del Comercio Internacional, un enfoque de equilibrio general entre país grande y país pequeño
Revista: Economía informa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000443315
ISSN: 0185-0849
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Número: 397
Paginación: 61-79
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La Teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, así como la de la ventaja comparativa de David Ricardo, sostienen que el comercio internacional podría ser mutuamente benéfico para los países que realizan intercambio en presencia de ventaja absoluta en la producción de algún bien, o por lo menos si existe ventaja comparativa. La incorporación de las curvas de indiferencia sociales por país, así como la frontera de posibilidades de producción, dentro de un diagrama de equilibrio general, al que denominamos Caja de Edgeworth Internacional permite demostrar que lo anterior es cierto en el caso de países de aproximadamente el mismo tamaño y que tienen ventaja absoluta en la producción de algún bien. Sin embargo, las cosas se complican cuando los países tienen ventaja comparativa, pero no absoluta. Si se agrega la diferencia en el tamaño de países, es necesario replantear la Teoría Clásica del Comercio Internacional, pues deja de haber elementos, desde la teoría pura, que muestren que existe intercambio mutuamente benéfico
Resumen en inglés Adam Smith’s absolute advantage theory as weel as David Ricardo compartive advantage state that international trade could be mutually beneficent for the countries that make trade in presence of absolute advantage of any good or at least if there is comparative advantage. By adding social indifference curves by country and production possibilities frontier inside an general equilibrium diagram which we call international Edgeworth box, we show that the former statement is true in the case in which both countries have roughly the same size and that have absolute advantage in the production of one good. Nevertheless, things get complicated when countries have comparative advantage, but no absolute. If we add a difference in the size of country, it is absolutely necessary to rethink the classical theory of international trade, since from the approach of pure theory, there are no elements that exist mutually beneficent interchange between countries
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Comercio internacional,
Teorías económicas,
Ventajas absolutas,
Ventajas comparativas,
Caja de Edgeworth internacional,
Equilibrio general
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)