Fluctuación poblacional de las principales plagas y de sus enemigos naturales en algodón Tangüis en La Molina, Lima, Perú



Título del documento: Fluctuación poblacional de las principales plagas y de sus enemigos naturales en algodón Tangüis en La Molina, Lima, Perú
Revista: Ecología aplicada
Base de datos:
Número de sistema: 000600938
ISSN: 1726-2216
Autores: 1

Instituciones: 1Universidad Nacional Agraria La Molina, Museo de Entomología “Klaus Raven Büller”, Lima. Perú
Año:
Periodo: Ene-Jul
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 17-31
País: Peru
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Se evaluó la fluctuación poblacional de Aphis gossypii, Chloridea virescens, Anthonomus vestitus, Dysdercus peruvianus y Pectinophora gossypiella, y de sus enemigos naturales durante la campaña agrícola 2013-2014 del cultivo de algodón Tangüis en La Molina (Lima) mediante tres técnicas de muestreo (evaluación directa de la planta, caída por sacudida de la planta y trampas de caída). A. gossypii fue la plaga más abundante, siendo más importante en la etapa de desarrollo vegetativo, seguido por D. peruvianus y P. gossypiella, ambas con mayor importancia en el periodo de fructificación. Los insectos depredadores y arañas fueron hallados durante todo el periodo del cultivo, siendo los más frecuentes, en el caso de los insectos depredadores, Hippodamia convergens, Hyalochloria denticornis y Rhinacloa forticornis, y en las arañas Misumenops sp. morfo 1, Zelotes laetus y Theridion volubile. El parasitoidismo fue bajo o escaso en la mayoría de las plagas, resaltando Lysiphlebus testaceipes como parasitoide de A. gossypii por su abundancia al inicio en el desarrollo vegetativo del algodonero.
Resumen en inglés Population fluctuations of Aphis gossypii, Chloridea virescens, Anthonomus vestitus, Dysdercus peruvianus and Pectinophora gossypiella, besides their natural enemies were studied during the entire phenological period of a Tangüis cotton crop at La Molina (Lima), using three sampling techniques: direct plant evaluation, plant shake falls and pitfall traps. A. gossypii was the most abundant pest, being more important in the vegetative development, followed by D. peruvianus and P. gossypiella, both with greater importance in the fructification stage. Predatory insects and spiders were recorded during the whole crop period, where the most frequent were, in predatory insects Hippodamia convergens, Hyalochloria denticornis and Rhinacloa forticornis, and in spiders Misumenops sp. morpho 1, Zelotes laetus and Theridion volubile. Parasitoidism was low or scarce in most of the pests, highlighting Lysiphlebus testaceipes as A. gossypii parasitoid due to its abundance in the vegetative development of the cotton field.
Disciplinas: Agrociencias,
Agrociencias
Palabras clave: Aphis gossypii,
Chloridea virescens,
Anthonomus vestitus,
Dysdercus peruvianus,
Pectinophora gossypiella,
Plantas para uso industrial,
Fitopatología
Keyword: Aphis gossypii,
Chloridea virescens,
Anthonomus vestitus,
Dysdercus peruvianus,
Pectinophora gossypiella,
Plants for industrial use,
Phytopathology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)