La muerte humana. Reflexiones clínicas sobre la vida y la muerte



Título del documento: La muerte humana. Reflexiones clínicas sobre la vida y la muerte
Revista: Eä (Buenos Aires)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000420428
ISSN: 1852-4680
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Nov
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 1-24
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El conocimiento de que en algún momento de la vida enfrentaremos definitivamente a la muerte es una certeza que nos une como comunidad. Como opuesta a esta seguridad no se ha podido definir adecuadamente a la vida. Tan sólo fraccionarla para rearticularla después, como hicieron Aristóteles y otros pensadores y médicos desde el siglo XVIII. Xavier Bichat se adelantó más de cien años en su concepción de la vida y la muerte, a partir de las fragmentaciones que propone entre vida de relación y vida vegetativa, todavía hoy vigentes. A partir de mediados del siglo XX, la posibilidad de hacer trasplantes de órganos y la de sostener tecnológicamente cuerpos despojados de conciencia hizo cambiar las señales de muerte desde el paro cardíaco a la muerte cerebral (una versión más de la discusión histórica entre cardio y encéfalo-centrismo saldada a favor de este último). El Informe de Harvard y el de la Comisión de Bioética de la Presidencia de Estados Unidos sentaron las bases para establecer y legislar sobre el diagnóstico de muerte, estado vegetativo actuales. Las leyes argentinas se ajustan a tales bases. Reflexionamos acerca de los límites entre la vida y la muerte en la era tecnológica y sobre el rol que ocupa el cerebro para esta anfibología conceptual y práctica. Introduciremos la idea del encéfalo-centrismo contemporáneo que predomina en los saberes vulgar y científico
Resumen en inglés The knowledge that eventually during life we will have to definitively face death is a certainty that unites us as a community. As opposed to this certainty we have been unable to define life properly; only divide it and reassemble it afterwards, as Aristotle and other thinkers and physicians did since the 18th century. Xavier Bichat anticipated in many years the concepts about life and death, departing from fragmentations he proposed between life and vegetative life, still in force today. Since the mid-twentieth century the possibility of performing organ transplants and to maintain bodies technologically, deprived of consciousness, made the signs of death to be changed from the cardiac standstill to brain death (another version of the historical dispute between cardiac and encephalic-centrism). The reports by the Harvard Medical School and the Presidential Commission for the Study of Bioethical Issues of the United States of America established grounds to enact laws about the present death diagnosis, vegetative state and life. In Argentina the current legislation follow those principles. This paper reflects about the limits between life and death in the technological era, and about the place that the brain takes in this conceptual and practical amphibology. We will introduce the idea of encephalocentrism that now prevales in scientific and folk knowledge
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Historia y filosofía de la medicina,
Vida,
Muerte,
Muerte cerebral,
Estado vegetativo,
Trasplante de órganos,
Tecnología médica,
Inmortalidad
Keyword: History and philosophy of medicine,
Life,
Death,
Brain death,
Vegetative state,
Organ transplantation,
Medical technology,
Inmortality
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)