Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de acceso abierto adecuados al contexto universitario argentino



Título del documento: Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de acceso abierto adecuados al contexto universitario argentino
Revista: e-Ciencias de la información
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000398713
ISSN: 1659-4142
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 1-27
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo presenta los principales resultados del proyecto de investigación científico-tecnológica "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina". El objetivo de este proyecto interdisciplinario se centró en diseñar y proponer un primer modelo teórico, metodológico y tecnológico de carácter experimental de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos. En atención al marco teórico y metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, se adoptó un enfoque socio-tecnológico. Por lo tanto, se implementaron instrumentos y técnicas metodológicas cualitativas y de la Ingeniería del Software. A partir de datos diagnósticos sobre problemáticas de usabilidad de DSpace y en atención a las necesidades y prácticas de publicación en acceso abierto de la comunidad académica regional, se desarrolla la propuesta de un Primer Prototipo Experimental para Objetos Digitales Educativos con tecnología DSpace. Se explicitan las opciones de diseño en cuanto a la organización interna, la visibilidad y la usabilidad del prototipo. Respecto de la organización interna, se predeterminaron 12 colecciones de diversos tipos de Objetos Digitales Educativos. Se contempló la definición de campos de metadatos obligatorios y optativos para cada colección combinando los estándares de metadatos Dublin Core y Learning Object Metadata. Sobre la usabilidad, se presentan las mejoras y evaluaciones del prototipo realizadas por académicos de las universidades participantes. Dichas evaluaciones muestran una mejora en las condiciones de autoarchivo y la posibilidad de avanzar hacia modelos de publicación más eficientes, integradores y abiertos
Resumen en inglés The paper shows the main result of the scientific-technological investigation project “Towards the development and the use of Institutional Repositories of Open Access for Educational Digital Objects in the context of public universities belonging to the mid-east area of Argentina”. Its objective is to design and propose a prior theoretical, methodological and technological model, which is experimental, of Open Access Institutional Repositories for Educational Digital Objects. In view of the theoretical and methodological framework of Dynamic Hypermedial Device, a socio-technological approach was adopted. Therefore, qualitative and software engineering instruments and methodological techniques were implemented. Based on DSpace diagnostics data usability problems and viewing needs and publications practices in open access of the regional academic community, we develop a First Experimental Prototype for Educational Digital Objects with DSpace technology. Design options in terms of internal organization, visibility and usability of the prototype are explained. About the internal organization, 12 collections of various types of Educational Digital Objects were predetermined. Observing the definition of required and optional fields of metadata for each collection combining Dublin Core and Learning Object Metadata metadata standards. About usability, First Experimental Prototype improvement and assessments conducted by academics from the participating universities are presented. These evaluations show an improvement in self-archiving conditions and the possibility to create publication models more efficient, inclusive and open
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Tecnología de la información,
Sistemas de información,
Universidades,
Repositorios institucionales,
Acceso abierto,
Metadatos,
DSpace,
Usabilidad web,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)