Medir la situación digital académica: una acción de la gestión del conocimiento



Título del documento: Medir la situación digital académica: una acción de la gestión del conocimiento
Revista: e-Ciencias de la información
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000467147
ISSN: 1659-4142
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Manizales, Caldas. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 8
Número: 2
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Sociedad(es) de la Información y del Conocimiento se caracterizan por la omnipresencia de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y el uso intensivo de la información y el conocimiento en los diferentes sectores; sin embargo, es indiscutible la manera en cómo las comunidades se incorporan a ese entorno globalizado y cambiante, aflorando inequidades socioeconómicas y la misma brecha digital. En tales circunstancias, la institución educativa realza su importancia al ser productora de conocimiento y formadora de ciudadanos, exigiéndole identificar sus fortalezas y falencias en su actuar coherente con las exigencias sociales, donde su preparación y aporte, desde los procesos de inclusión digital, son fundamentales. En vista de lo anterior, el presente documento es un aporte a la gestión del conocimiento en el campo académico, mediante dos experiencias de medición de la situación digital en sendas poblaciones, esto es, jóvenes estudiantes de educación media y docentes de educación superior, con el diseño y la aplicación de índices compuestos, que recogen aspectos genéricos del sector TIC y específicos de los grupos poblacionales, útiles para el diseño y la evaluación de iniciativas de inclusión digital
Resumen en inglés Information Society and Knowledge, is characterized by the omnipresence of information and communication technologies (ICT) and the intensive use of information and knowledge in the different Sectors. However, the differential way in which communities are incorporated in this globalized and changing environment, with socio-economic inequities and the same digital divide, is indisputable. In such circumstances, the educational institution takes on an unusually important role in producing knowledge and training citizens, which requires it to identify its strengths and weaknesses in its actions consistent with social demands, where its preparation and contribution from the processes of digital inclusion is fundamental point. In view of the above, this document focuses on a contribution to the management of knowledge in the academic field, through two experiences of measuring the digital situation in each population (young middle education students and university professors), with the design and the application of composite indices, which capture generic aspects of the ICT sector and specific to population groups, useful for the design and evaluation of digital inclusion initiatives
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Educación
Palabras clave: Tecnología de la información,
Educación media y media superior,
Inclusión digital,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Uso de tecnología,
Estudiantes,
Profesores,
Indice compuesto
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)