Autoevaluación: Una competencia crítica para la Ingeniería Industrial



Título del documento: Autoevaluación: Una competencia crítica para la Ingeniería Industrial
Revista: Dyna (Medellín)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000389395
ISSN: 0012-7353
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Las Palmas de Gran Canaria. España
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 82
Número: 194
Paginación: 130-138
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Valorar de manera realista y crítica las propias capacidades es clave para una adaptación continua a las cambiantes condiciones del mercado de trabajo. El sistema universitario debe preparar a los futuros ingenieros para que puedan juzgar su propio trabajo de manera precisa, reduciendo los sesgos como la auto-benevolencia. Este trabajo analiza, con una muestra de estudiantes de Ingeniería Industrial, la precisión de la autoevaluación en presentaciones orales, utilizando una rúbrica. Los resultados, fruto de varias pruebas estadísticas, indican que los estudiantes son buenos valoradores del trabajo de otros, pero benevolentes consigo mismos. Además, los hombres se autoevalúan de manera significativamente superior que las mujeres. Finalmente, las autoevaluaciones tienden a compensar las valoraciones efectuadas por otros valoradores, fundamentalmente en el caso de los estudiantes peor considerados por los profesores. Estos resultados sugieren la necesidad de incluir actividades de autoevaluación en un número creciente que mejoren el desempeño de los estudiantes
Resumen en inglés Assess one's own abilities realistically and critically is the key for a continuous adaptation to the changing labor market conditions. The university system must train the future engineers to rate their own performance accurately, reducing biases as self-benevolence. This paper analyzes, with a sample of students of Industrial Engineering, the accuracy of self-assessment in oral presentations, using a scoring rubric. The results of several statistical tests indicate that students are good assessors of others work, but benevolent with their own work. In addition, men evaluate themselves significantly higher than women do. Finally, self-assessment tend to compensate for others assessments, mainly in the case of students considered worse by teachers. These results point to the need of including self-assessment activities in an increasing number to improve students' performance
Disciplinas: Ingeniería,
Educación
Palabras clave: Ingeniería industrial,
Evaluación educativa,
Autoevaluación,
Competencias profesionales,
Empleo
Keyword: Engineering,
Education,
Industrial engineering,
Educational assessment,
Educational evaluation,
Self-evaluation,
Professional competencies,
Employment
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)