Bionomía del escarabajo estercolero Planolinellus vittatus (Say, 1825) (Coleoptera: Aphodiinae) en el Volcán Cofre de Perote, Veracruz, México



Título del documento: Bionomía del escarabajo estercolero Planolinellus vittatus (Say, 1825) (Coleoptera: Aphodiinae) en el Volcán Cofre de Perote, Veracruz, México
Revista: Dugesiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000319643
ISSN: 1405-4094
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto de Ecología A.C, Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 15
Número: 2
Paginación: 133-140
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Considerando la importancia biológica, ecológica y económica que tienen los escarabajos del estiércol, en este trabajo se presentan datos sobre la bionomía de Planolinellus vittatus (Say, 1825), especie común en los pastizales ganaderos de la vertiente oriental del Cofre de Perote, Veracruz, México. En el rancho Pextlan, esta especie no es muy abundante, pero está activa casi todo el año. Las abundancias altas de individuos se presentan durante la primavera y el inicio del verano, de marzo a principios de junio, que coinciden con la época de sequía y el inicio de las lluvias. Es una especie multivoltina, con ciclos reproductivos que se solapan todo el tiempo. La máxima actividad reproductiva se observó cuando se presentan baja humedad y alta temperatura. El desarrollo preimaginal dura de 17 a 20 días a 23 °C y se lleva a cabo en la costra superficial y seca de la boñiga. Hembras y machos maduran muy rápido y comienzan a reproducirse a los 10 días de la emergencia. Su etapa reproductiva dura aproximadamente 15 días, tras la cual agotan su potencial reproductor y mueren. Este tipo de resultados son necesarios para implementar medidas de conservación de las especies de este grupo de insectos que son afectados por los residuos de los químicos empleados en las prácticas agropecuarias
Resumen en inglés Considering the biological, ecological and economic importance of dung beetles, in this work some bionomic data of Planolinellus vittatus (Say, 1825) are presented. This species is not  abundant in the site of study, but it is found nearly all the year. Highest densities are recorded during spring and the beginning of summer, from March to the beginning of June, in coincidence with dry periods with low humidity and high temperature. It is a multivoltine  species, with reproductive cycles overlapping all the time, but with a higher reproductive activity during those months in which there are more individuals. The preimaginal development lasts from 17 to 20 days at 23°C and it happens in the superficial dry crust of the cowpat. Females and males mature very fast, and begin to reproduce 10 days after emergence, lasting their reproductive period about 15 days, and dying at the end of their reproductive activity. All these data are necessary to implement conservation measures for these insects which are seriously affected by the chemical residues used in agriculture and cattle raising
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Insectos,
Reproducción y desarrollo,
Escarabajos estercoleros,
Bionomía,
Desarrollo larvario,
Fenología,
Planolinellus vittatus,
Coleoptera
Keyword: Biology,
Insects,
Reproduction and development,
Dung beetles,
Bionomics,
Larval development,
Phenology,
Planolinellus vittatus,
Coleoptera
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)