Revista: | Discusiones filosóficas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000313161 |
ISSN: | 0124-6127 |
Autores: | Macía Mejía, Rafael |
Año: | 2007 |
Periodo: | Ene-Dic |
Volumen: | 8 |
Número: | 11 |
Paginación: | 33-47 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Cuando Thomas S. Kuhn postuló la tesis de inconmensurabilidad interparadigmática, fue acusado de asumir una postura irracionalista. Pero lo que aparentemente buscaba era un nuevo concepto de racionalidad. La única formalización teórica que incluye a la inconmensurabilidad es la de los estructuralistas, pero se trata de una versión atenuada, "irónica", que no desafía realmente el paradigma clásico de racionalidad |
Resumen en inglés | When Thomas S. Kuhn postulated the interparadigmatic incommensurability thesis, he was accused of assuming an irrationalist stance. But he was, seemingly, looking for a new concept of rationality. The only theoric formalization that uses incommensurability is that of the structuralism but it is a tamed "ironic" one that does not really challenges the classic paradigm of rationality |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Filosofía de la ciencia, Kuhn, Thomas Samuel, Inconmensurabilidad, Estructuralismo, Revolución científica, Racionalidad, Crisis, Paradigmas científicos |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |