“¡Tacos, joven!” Cosmopolitismo proletario y la cocina nacional mexicana <Traducción>



Título del documento: “¡Tacos, joven!” Cosmopolitismo proletario y la cocina nacional mexicana <Traducción>
Revista: Dimensión antropológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000309702
ISSN: 1405-776X
Autores: 1
Instituciones: 1University of Minnesota, Minneapolis, Minnesota. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 37
Paginación: 87-125
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente ensayo pretende examinar el surgimiento y difusión de la taquería, así como el papel que ha desempeñado en la vida nacional. Comienza con un rastreo literario de los orígenes de la palabra “taco” en diccionarios y otras fuentes, con el propósito particular, pero no exclusivo, de ubicar las raíces etimológicas de la voz. Continúa con un señalamiento de las fuentes de archivo consultadas para reconstruir los contextos sociales en los que los tacos fueron consumidos en la Ciudad de México en las primeras décadas del siglo XX, con el fin de arrojar luz en torno a las concepciones proletarias de nación. Finalmente, se examina el aburguesamiento del taco en los libros de cocina, como un estudio de caso de la apropiación de la cultura popular por parte de una elite con un proyecto cultural hegemónico
Disciplinas: Antropología,
Historia
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Historia social,
Identidad,
Cocina regional,
Historia de la cultura,
Tacos,
Clases sociales,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)