Revista: | Dimensión antropológica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000309853 |
ISSN: | 1405-776X |
Autores: | Medina Miranda, Héctor1 |
Instituciones: | 1Universidad de Salamanca, Salamanca. España |
Año: | 2005 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 34 |
Paginación: | 87-105 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Las comunidades huicholas se componen de rancherías dispersas, pero unidas en torno a un centro político-religioso.1 En el sur de Durango generalmente estas cabeceras comunales, consisten de una casa de gobierno y una cárcel. Las celebraciones religiosas realizadas ahí giran en torno a las imágenes católicas y las varas de mando. En el territorio de las comunidades se encuentran, además, los centros ceremoniales tukipa, templos de planta ovalada donde se realizan las celebraciones que ponen especial énfasis en la fertilidad agrícola y la iniciación. Los jicareros o xukurikate son los encargados de un conjunto de jícaras sagradas dentro de estos templos.. |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Etnología y antropología social, Indígenas, Poder político, Cosmogonía, Bastón de mando, Centros ceremoniales, Huicholes, Durango |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |