Procedimiento para el desarrollo de la innovación educativa como competencia de dirección en educación



Título del documento: Procedimiento para el desarrollo de la innovación educativa como competencia de dirección en educación
Revista: Didasc@lia: didáctica y educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000515474
ISSN: 2224-2643
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Dirección Provincial de Educación, Las Tunas. Cuba
2Universidad de Las Tunas, Las Tunas. Cuba
Año:
Volumen: 12
Número: 3
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo trata sobre innovación educativa como competencia de dirección en relación con la investigación y la innovación pedagógica, términos que, aunque difieren en su esencia, apuestan por una mejora continua en los procesos formativas. Por ello, esta investigación presenta un procedimiento que pone el énfasis en la innovación como Competencia de Dirección en Educación, de manera que en su instrumentación propicie el desarrollo del proceso de dirección educacional en la provincia Las Tunas. Esto se llevó a cabo por miembros del equipo del proyecto de investigación "Competencia de Dirección en Educación", de la Universidad de Las Tunas. Parte de lacaracterización del instrumental de la Competencia de Dirección en Educación en el territorio. Se constató la necesidad de formas de trabajo que permitan incentivar la actitud productiva y creadora, en colaboración, de acuerdo con los recursos tecnológicos, la cultura de los involucrados y las potencialidades de la realidad contextual. Esto es por la ausencia de gestión por proyectos de desarrollo. Regularmente no se toma en cuenta la determinación de problemas, la organización de equipos de trabajo por ejes temáticos, la ejecución de tareas, su evaluación, socialización e introducción de resultados en la práctica, ni se miden con regularidad sus impactos en el desarrollo. El objetivo de este artículo es generar conciencia acerca de la importancia de los cambios educativos y pedagógicos que exige el mundo de hoy y el del futuro, teniendo en cuenta los avances tecnológicos, las diferencias en intereses, formas de aprender, habilidades de las nuevas generaciones
Resumen en inglés This article deals with educational innovation as a competence in management in relation to research and pedagogical innovation, terms that, although they differ in their essence, bet on a continuous improvement in the formative processes. For this reason, this research presents a procedure that places the emphasis on innovation as a Management Competence in Education, so that in its implementation it encourages the development of the process of educational direction in the province of Las Tunas. This was carried out by members of the research project team "Competence of Management in Education" of the University of Las Tunas. It starts from the characterization of the Competence of Direction in Education in the territory.There was a need for forms of work that encourage the productive and creative attitude, in collaboration, according to the technological resources, the culture of those involved and the potentialities of contextual reality. This is due to the lack of management by development projects. The identification of problems, the organization of thematic work teams, the execution of tasks, their evaluation, socialization and the introduction of results in practice are not regularly taken into account, nor are their impacts on development regularly measured. The objective of this article is to raise awareness about the importance of the educational and pedagogical changes demanded by theworld of today and the future, taking into account the technological advances, the differences in interests, ways of learning, skills of the new generations
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Administración de la educación,
Didáctica,
Pedagogía,
Innovación pedagógica,
Investigación,
Innovación educativa,
Competencia,
Dirección,
Las Tunas,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)