Educación continua en tiempos de pandemia, un reto para los maestros de inglés en universidades privadas en méxico



Título del documento: Educación continua en tiempos de pandemia, un reto para los maestros de inglés en universidades privadas en méxico
Revista: Didasc@lia: didáctica y educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000515364
ISSN: 2224-2643
Autores: 1
2
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México
2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, Puebla. México
Año:
Volumen: 12
Número: 3
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con la llegada del SARS-CoV-2 (Covid 19) todas las esferas de la vida humana se han modificado. La educación no es ajena a este súbito y agresivo cambio. Sin la posibilidad de contacto físico, el aprendizaje basado en la interacción social se ha complejizado, tal es el caso de los docentes de inglés que se desempeñan laboralmente en escuelas privadas en México. Gran parte de su capacitación se conformaba de cursos presenciales en los que existía una relación de socialización entre facilitador-aprendiente y aprendiente-aprendiente. De acuerdo al enfoque socioconstructivista de aprendizaje, la interacción social es vital para propiciar un proceso efectivo de aprendizaje. Es en este contexto que surge la pregunta ¿De qué manera el docente de inglés de universidad privada continúa formándose en el marco de una pandemia? Los participantes fueron 5 profesores de inglés que se encuentran trabajando en línea, la información se obtuvo a través de una entrevista en profundidad realizada en línea. El procesamiento de la información se realizó empleando el Software de análisis cualitativo Atlas ti 8. Los principales hallazgos se relacionan con los problemas de la virtualidad, la resignificación de la socialización, la tecnología como medio de aprendizaje y la autonomía como valor inherente a la formación permanente. Se concluye que la educación continua es percibida como un mecanismo para la adaptación a circunstancias cambiantes, adversas e inéditas
Resumen en inglés With the arrival of SARS-CoV-2 (Covid 19) all spheres of human life have been modified. Education has also suffered this sudden and aggressive change. Without the possibility of physical contact, learning based on social interaction has become more complex, such is the case of English teachers who work in private schools in Mexico. Much of their training consisted of face-to-face courses in which there was a socialization relationship between facilitator-learner and learner-learner. According to the socio-constructivist scope, social interaction is vital to generate an effective learning process. It is in this context that the question arises, in what way does the private university English teacher continue his/her training in the context of a pandemic? The participants were 5 English teachers who are working online, the information was obtained through an in-depth interview, this interview was conducted online. The information processing was carried out using Atlas ti 8 qualitative analysis Software. The main findings are related to the problems of virtuality, the redefinition of socialization, technology as a means of learning and autonomy as an inherent value of lifelong education. It is concluded that continuing education is perceived as a mechanism for adaptation to changing, adverse and unprecedented circumstances
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Pedagogía,
Investigación educativa,
Educación continua,
Docentes universitarios,
Aprendizaje autónomo,
Educación permanente,
Socialización,
COVID-19,
Pandemia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)